Demografía Global: Entendiendo la Distribución y Dinámica de la Población Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Fuentes de Información Demográfica Internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos asociados son los principales impulsores y productores de estadísticas demográficas a nivel global. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • El Anuario Demográfico
  • Las Perspectivas de la Población Mundial
  • El Estado de la Población Mundial

Otro organismo relevante es el Population Reference Bureau (PRB), con sede en Estados Unidos (EE. UU.), que publica regularmente el Population Bulletin y la World Data Sheet (Cuadro de Datos de la Población Mundial), herramientas esenciales para el estudio de la demografía.

Distribución de la Población Mundial y sus Factores

La población mundial se distribuye de manera muy desigual en el espacio geográfico. El continente asiático, por ejemplo, aglutina a más del 60% de la población total, lo que lo sitúa a una distancia considerable de los demás continentes en este aspecto. El 40% restante de la población mundial se reparte entre los demás continentes, asentándose preferentemente en el llamado mundo en desarrollo, frente al mundo desarrollado, que no alcanza ni siquiera la quinta parte de la humanidad.

Aunque los grandes focos de población suelen asociarse con el 'Sur global', la inmensa mayoría de la población mundial (más del 80%) reside en el hemisferio norte. Este hemisferio alberga la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Sin embargo, la 'relación Norte-Sur' no siempre guarda una estricta correlación con el espacio geográfico, ya que muchos de los países que conforman el 'Sur global' se encuentran, de hecho, en el hemisferio norte.

Asimismo, existen vastas extensiones de tierras prácticamente deshabitadas. Esto se debe en gran medida a los factores anecuménicos (zonas inhóspitas para el asentamiento humano, como desiertos extremos, altas montañas o regiones polares). No obstante, también es evidente la existencia de tierras ecuménicas (aptas para el poblamiento) que, a pesar de su potencial, se encuentran actualmente despobladas.

Actualmente, se identifican cuatro grandes focos de concentración poblacional, caracterizados por densidades demográficas que superan ampliamente la media mundial, la proliferación de grandes ciudades y un paisaje profundamente transformado por la acción humana.

Dinámica Poblacional: Concepto, Componentes y Evolución

¿Qué se entiende por Dinámica Poblacional?

La dinámica poblacional, también conocida como comportamiento demográfico, se refiere a la interrelación constante entre el movimiento natural (nacimientos y defunciones) y la movilidad espacial (migraciones), y los cambios que estos generan en la estructura y tamaño de una población a lo largo del tiempo.

Componentes de la Dinámica Poblacional

Los componentes principales que influyen en la dinámica de una población son:

  • Nacimientos: Aportan al crecimiento de la población.
  • Defunciones: Restan al crecimiento de la población.
  • Inmigraciones: Aportan al crecimiento de la población por la llegada de personas de otras regiones.
  • Emigraciones: Restan al crecimiento de la población por la salida de personas hacia otras regiones.

La Ecuación Compensadora Demográfica

La ecuación compensadora demográfica es una herramienta fundamental para el cálculo numérico de la población a lo largo del tiempo, y se expresa de la siguiente manera:

P2 = P1 + (Nacimientos – Defunciones) + (Inmigraciones – Emigraciones)

Esta ecuación también puede simplificarse como:

P2 = P1 + Crecimiento Vegetativo + Saldo Migratorio

Donde:

  • P2 = Población final al término del periodo de estudio.
  • P1 = Población inicial al comienzo del periodo de estudio.
  • Nacimientos = Número total de nacimientos durante el periodo.
  • Defunciones = Número total de defunciones durante el periodo.
  • Inmigraciones = Número total de personas que ingresan a la población durante el periodo.
  • Emigraciones = Número total de personas que salen de la población durante el periodo.
  • Crecimiento Vegetativo = Diferencia entre nacimientos y defunciones.
  • Saldo Migratorio = Diferencia entre inmigraciones y emigraciones.

Cambios en la Dinámica Poblacional en Sociedades Avanzadas

En las sociedades avanzadas, la dinámica poblacional ha experimentado cambios significativos. La tendencia del crecimiento vegetativo es ahora muy escasa, nula o incluso negativa. Esto se atribuye a las bajas tasas de natalidad y a una mortalidad cada vez más tardía, resultado de mejoras en la salud y la calidad de vida.

Consecuentemente, los grandes cambios demográficos en estas regiones se deben principalmente a los movimientos migratorios, que se han convertido en el factor determinante del crecimiento o decrecimiento poblacional en muchos países desarrollados.

Entradas relacionadas: