Demografía Española: Conceptos Clave y Tendencias Poblacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Dinámicas Demográficas en España: Tendencias y Conceptos Clave
Tendencias Poblacionales y Migratorias en España
Este apartado detalla las variaciones poblacionales y la distribución de la población extranjera en diversas provincias españolas, así como las razones y consecuencias de estos fenómenos.
Distribución y Crecimiento Poblacional por Provincias
- Provincias con crecimiento (+16%): Almería, Alicante, Baleares, Gerona y Lérida.
- Provincias con decrecimiento (-4%): Pontevedra, La Coruña, Lugo, Asturias, Palencia, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Jaén.
Características de la Población Extranjera
La mayor parte de la población extranjera se ubica en la parte mediterránea, en las costas, y en Madrid, por ser la capital.
Factores Explicativos de la Distribución Poblacional
Se trata de las provincias en las que se sitúan los grandes núcleos urbanos que presentan una economía dinámica, centrada en el desarrollo de la construcción y del sector servicios. Estas ramas de la economía precisan mano de obra poco cualificada y normalmente ofrecen puestos de trabajo mal remunerados.
Consecuencias Demográficas y Sociales de la Inmigración
Las consecuencias demográficas han contribuido decisivamente al crecimiento de la población, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad, y han aumentado el peso del porcentaje de la población joven y adulta.
En cuanto a las consecuencias sociales, han surgido actitudes racistas en algunos sectores de la población española. Por otro lado, la mayor parte de los inmigrantes no se plantean integrarse y no se relacionan con otros que no sean compatriotas suyos. Muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales y se ven forzados a recurrir a la delincuencia, a la prostitución o a la mendicidad. Además, la entrada ilegal de muchos de ellos los hace depender de las mafias y redes clandestinas de inmigración.
Marco Normativo y Polémica
El establecimiento de una normativa que regule la presencia de inmigrantes ha sufrido sucesivas modificaciones y sigue siendo muy polémica, especialmente en cuestiones relativas a los derechos y libertades de los inmigrantes en situación irregular.
Glosario de Conceptos Demográficos Fundamentales
A continuación, se presentan definiciones clave y fórmulas esenciales utilizadas en el estudio de la demografía.
Censo de Población
Fuente demográfica que consiste en el recuento exhaustivo de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos, de las formas de convivencia y de las viviendas.Corrientes Migratorias
Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia. Se pueden clasificar según su causa, la duración del desplazamiento y los puntos de origen y destino.Crecimiento Natural o Vegetativo (TCV)
Indica la diferencia entre nacimientos y defunciones en una población.TCV = ((Nº de Nacidos - Nº de Defunciones) / Población Total) × 100
Densidad de Población (D)
Relación entre el número de habitantes y la superficie de un territorio.D = Habitantes / km²
Envejecimiento de la Población
Aumento significativo de la proporción de mayores de 65 años en una población con respecto a los grupos de población joven.Éxodo Rural
Desplazamiento masivo de la población desde núcleos rurales hacia las ciudades, sobre todo por la búsqueda de trabajos vinculados al proceso de industrialización.Saldo Migratorio (SM)
Es la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un lugar determinado.SM = Inmigración - Emigración
Padrón Municipal
Fuente demográfica que custodian los ayuntamientos y recoge el número de habitantes y vecinos de derecho de un término municipal, su lugar de residencia y su antigüedad en la misma.Pirámide de Población
Gráfico de barras que representa la estructura por edad y sexo de una población. Generalmente, el eje vertical plasma los grupos por edades y el horizontal indica la distribución numérica.Población Activa
Población mayor de 16 años que trabaja o quiere trabajar a cambio de una remuneración en un periodo de referencia dado.Tasa de Actividad = (Población Activa / Población Total) × 100
Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)
TBM = (Total de Fallecidos / Población Total) × 1000
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
TBN = (Total de Nacidos / Población Total) × 1000
Tasa de Fecundidad (TF)
TF = (Total de Nacidos / Total de Mujeres entre 15 y 49 años) × 1000
Tasa de Mortalidad Infantil (TMI)
TMI = (Total de Fallecidos Menores de 1 año / Total de Nacidos Vivos) × 1000
Tasa de Nupcialidad (TNUP)
TNUP = (Total de Matrimonios / Población Total) × 1000
Tasa de Paro (o Desempleo) (Tp)
Tp = (Población Desempleada / Población Activa) × 100