Demografía de España: Análisis de la Estructura Poblacional y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Estructura Demográfica en España: Un Factor Clave para el Desarrollo Socioeconómico

La estructura de la población es fundamental para cualquier territorio porque condiciona de forma directa el desarrollo socioeconómico y puede ser la base de importantes problemas sociales.

España está experimentando profundas transformaciones demográficas. Ha dejado de ser un país natalista, joven y emigratorio, para convertirse en todo lo opuesto. Estos cambios conllevan otros económicos, sociales y culturales. La existencia de efectivos demográficos y sus características son fundamentales para prestar servicios y dotar de equipamientos e infraestructuras.

La estructura de la población es su composición por sexo, edad y actividad económica.

Estructura por Sexo y Edad

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y de mujeres que forman una población. A la proporción de varones por cada 100 mujeres en un territorio y momento determinado se le denomina sex ratio (España=98/100 mujeres). Los factores que influyen son el nacimiento, siempre mayor de un número de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones de varones.

Existen diferencias entre las sex ratios de cada comunidad autónoma. Hay comunidades donde son abundantes los hombres (Aragón), en las que se ha registrado mayor inmigración masculina y ha alterado el sex ratio. Por el contrario, aquellas comunidades con menos inmigrantes y con mayores índices de envejecimiento tienen un sex ratio donde son abundantes las mujeres (País Vasco).

El segundo aspecto que se suele tener en cuenta es la distribución por edades. Se considera población joven a la compuesta por aquellos que tienen 15 o menos años, población adulta a los de 15-64 años y población envejecida a la que tiene más de 65.

Para analizar la estructura por edades de una población se utilizan los índices de juventud y de vejez. Una población es joven cuando el porcentaje de jóvenes supera el 35% y envejecida cuando los ancianos superan el 12%.

Los factores que influyen en la estructura por edad de la población son la natalidad, que influye en el número de jóvenes, la esperanza de vida, que determina el número de ancianos, y las migraciones, dado que los migrantes son habitualmente jóvenes. En España, la estructura por edad se encuentra envejecida.

Las causas de este envejecimiento son: el fuerte descenso de la natalidad desde 1975, que ha reducido el número de jóvenes, el aumento de la esperanza de vida, que incrementa el número de ancianos, y la emigración de épocas pasadas, que no se ha visto compensada por la inmigración.

No obstante, hay diferencias territoriales. Las comunidades con mayor porcentaje de jóvenes son las de tasas de natalidad más altas y esperanza de vida más baja o las fuertemente inmigratorias. Las comunidades más envejecidas son las que en el pasado se vieron muy afectadas por la emigración y actualmente presentan bajas tasas de natalidad, alta esperanza de vida y sobreenvejecimiento debido al retorno de antiguos inmigrantes y a la crisis de 1975.

Entradas relacionadas: