Demografía Esencial: Conceptos Clave de Población y sus Dinámicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Censo Demográfico: Definición y Contexto
El censo es una fuente demográfica válida y fundamental para estudiar el número y la situación cultural, social y económica de la población. Incluye datos esenciales como:
- Edad
- Sexo
- Estado civil
- Número de habitantes
A diferencia del padrón, el censo se realiza a nivel de país, generalmente cada diez años, y no cuenta con actualizaciones intermedias.
Historia y Fiabilidad del Censo
Los censos ya se realizaban en el Antiguo Régimen. El primero documentado se llevó a cabo en Suecia en 1750. En España, la elaboración de censos data de 1857. Es importante señalar que, en muchos países del Tercer Mundo, aún no se realizan de manera fiable. El último censo en España, mencionado en este contexto, es del año 2001.
Relevo Generacional: Un Indicador Demográfico Clave
El relevo generacional es un índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de tiempo. Se calcula relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes con el grupo de adultos mayores.
Si el resultado de esta relación es superior a la unidad, el recambio generacional está garantizado. Por el contrario, si el resultado es inferior a la unidad, el reemplazo generacional no es suficiente, lo que puede indicar desafíos demográficos a futuro.
Esperanza de Vida: Años de Vida y Factores Influyentes
La esperanza de vida es un índice demográfico que expresa el promedio de años que se espera que viva la población de un determinado lugar. Este indicador varía significativamente según el sexo (siempre es mayor en mujeres) y el grado de desarrollo del país o zona.
Esperanza de Vida por Nivel de Desarrollo
- Países desarrollados: La esperanza de vida supera los 70 años. Las más altas del mundo se registran en Japón y España. En promedio, en estos países, la esperanza de vida es 7 años mayor en las mujeres que en los hombres.
- Países en vías de desarrollo: Se sitúa entre los 60 y 70 años.
- Países subdesarrollados: Es inferior a los 50 años. En la mayor parte de África, la esperanza de vida está por debajo de los 40 años.
Migración Pendular: Movimientos Diarios sin Cambio de Residencia
Las migraciones pendulares son movimientos temporales que se realizan en un solo día y que, generalmente, no implican un cambio de residencia permanente. Este tipo de migración es habitual en las coronas metropolitanas, entre las ciudades dormitorio y la ciudad central, motivada por razones educativas o laborales.
Un ejemplo claro son los trabajadores que se desplazan a diario desde las ciudades dormitorio donde residen hasta la gran ciudad donde trabajan.
Natalidad y Mortalidad: Dinámicas Poblacionales
La Natalidad: Tendencias y Factores
La natalidad es una variable demográfica que ha mostrado tasas progresivamente bajas durante el último siglo. Una parte considerable de esta tasa se ve incrementada por las remesas de inmigrantes. Diversos factores influyen en la natalidad:
Incidencia de los Cambios Sociales y Culturales
En sociedades tradicionales, los hijos eran vistos como una ayuda económica, trabajaban desde pequeños y cuidaban de los padres en su vejez. En sociedades desarrolladas, como la española, la situación es muy diferente: los hijos son una carga económica y se desea cuidarlos lo mejor posible, lo que tiende a reducir el número de hijos. La maternidad y la paternidad han dejado de ser el objetivo prioritario para muchas personas.
Modificación del Papel de la Mujer
El cambio más importante de las últimas décadas ha sido la modificación del papel de la mujer en la sociedad, lo que ha provocado un retraso en el momento de la maternidad.
Legalización de Métodos Anticonceptivos
La legalización de los métodos anticonceptivos desde los años ochenta ha tenido un impacto significativo en las tasas de natalidad.
Desvinculación Matrimonio-Maternidad
Cada vez se asocia menos el matrimonio con la maternidad, lo que también influye en las decisiones reproductivas.
Aumento de las Separaciones y Familias Uniparentales
Otro cambio relevante es el aumento de las separaciones. Se ha acuñado el concepto de familia uniparental, aquella en la que el hijo o los hijos conviven solo con uno de los padres.