Demografía y Economía Española: Evolución, Tendencias y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Evolución Demográfica Española (1930-1970)
Entre 1930 y 1970, la población española experimentó un crecimiento en términos absolutos.
Tendencias Demográficas Clave
- Caída libre de la tasa de natalidad en los años 70.
- Comunidades con la mayor tasa de mortalidad entre los años 70 y 80: Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
- Emigración masiva a otros continentes (América) en 1920.
Relación entre Presión Demográfica y Emigración
La emigración se produce cuando las estructuras demográficas existentes no son suficientes para mantener un nivel de vida aceptable para la población.
Emigración a Países Europeos
Se dio principalmente entre 1960 y 1973.
Movimientos Migratorios Internos
Las principales zonas de salida fueron Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
Características de la Densidad de Población
La densidad de población se ve afectada por factores como el medio físico, las migraciones, las comunicaciones y las actividades económicas.
Comunidades con Menor Densidad de Población
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura presentan las menores densidades de población (hab/km²).
Cambios Demográficos Relevantes
- Alargamiento de la esperanza de vida.
- Descenso rápido de la natalidad.
- Incremento de los flujos migratorios.
- Envejecimiento de la población.
Repercusiones del Impacto Demográfico
Sociales, económicas y políticas: Disminución de la población activa, cambios en la composición del gasto (bienes duraderos y de consumo), e implicaciones en el gasto público, impuestos y ahorro.
Factores del Aumento de la Proporción de Ancianos
- Estancamiento de la tasa de natalidad.
- Aumento de la esperanza de vida.
Proceso de Envejecimiento de los Mayores
Se observa un proceso de envejecimiento de los mayores, con un crecimiento del grupo de los octogenarios (cuarta edad).
Microeconomía
La microeconomía es la rama de la ciencia económica que se centra en las unidades económicas elementales: consumidores, empresas e industrias, y sus interrelaciones.
Unidades Económicas de Consumo
Las unidades económicas de consumo son el individuo y la familia.
Unidad Principal en Microeconomía
La empresa es la unidad económica de producción más importante en la microeconomía.
Objetos de Estudio de la Microeconomía
La microeconomía estudia: inversiones, producción, costes, rentabilidad, ingresos, gastos y ahorros.
Macroeconomía
La macroeconomía es la rama de la ciencia económica que estudia la actividad económica en su conjunto.
Variables Macroeconómicas
Estudia el comportamiento de las grandes variables económicas, como el producto nacional, la renta nacional, la política económica y monetaria, la inflación, la inversión y la producción global.
Relación entre Microeconomía y Macroeconomía
La microeconomía y la macroeconomía estudian los mismos fenómenos económicos desde diferentes perspectivas. Se complementan, se influyen mutuamente y guardan una estrecha relación.
Demografía y Economía: Una Perspectiva Integrada
Las sociedades europeas, incluida la española, han experimentado una transformación significativa en su sistema demográfico.
Cambios Demográficos Más Relevantes
- Alargamiento de la esperanza de vida.
- Descenso de la natalidad.
- Envejecimiento de la población.
- Incremento de los flujos migratorios.
Economía del Envejecimiento: Causas del Aumento de la Proporción de Ancianos
- Estancamiento de la tasa de natalidad.
- Aumento de la esperanza de vida.