Uso Democrático del Lenguaje y la Función Esencial del Periodismo en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Uso Democrático de la Lengua

El uso democrático de la lengua consiste en utilizar un lenguaje que todas las personas, independientemente de su condición social, puedan entender. Se trata de comunicar de forma clara y accesible, explicando qué queremos decir, a dónde queremos llegar y de qué queremos informar.

Las palabras y expresiones que utilizamos pueden revelar nuestros pensamientos más profundos. Por lo tanto, es crucial hablar de manera clara para evitar ambigüedades y dudas en el receptor. Debemos utilizar el código lingüístico de forma inequívoca, con claridad, para ser entendidos y lograr nuestro objetivo: informar.

2. El Periodismo

El periodismo es la profesión que comprende la recogida, elaboración y difusión de información actual o de interés para el público a través de diversos medios como la prensa, la radio o la televisión. Sin embargo, esta definición se complementa con otras cuestiones:

  • Aspecto ético: El periodismo debe regirse por principios éticos que garanticen la veracidad y la responsabilidad en la difusión de la información.
  • Aspecto económico: La viabilidad económica de los medios de comunicación es crucial para su independencia y sostenibilidad.
  • Aspecto comunicativo: El mensaje periodístico debe ser claro, conciso y adaptado al público al que se dirige.
  • Aspecto tecnológico: Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que se produce y se consume la información periodística.

Estos cuatro aspectos forman un tándem indisociable y se apoyan en las nuevas tecnologías para cumplir sus objetivos.

3. Objetivo y Función del Periodismo

El objetivo y la función del periodismo se resumen en:

  1. Informar de lo que ocurre.
  2. Orientar a las personas destinatarias de la información.

La persuasión y la comunicación son esenciales; sin audiencia, no hay a quién informar. El objetivo principal es buscar la verdad y la transparencia en la sociedad, poniendo la información a disposición de la mayor cantidad de personas posible para que puedan tomar decisiones informadas, mejorando así el funcionamiento democrático.

La función principal del periodismo es informar, pero también implica formar y educar a la sociedad. Los periodistas tienen la obligación de decir siempre la verdad y ajustarse a la realidad, ya que el público confía en ellos. Cumplir con esta función permite que la gente esté al tanto de los acontecimientos mundiales de manera rápida y pueda conocer aquello que le afecta.

4. ¿El Periodismo Informa o Educa?

El periodismo informa y educa. Ambas son funciones básicas, junto con el entretenimiento. El periodista tiene la responsabilidad de formar y educar a la población, además de informar. La gente cree en los periodistas y en su obligación de decir la verdad. Por lo tanto, es crucial informar con cuidado, asegurándose de la veracidad de la información y de su contribución al buen desarrollo de la sociedad.

La objetividad es incuestionable en esta profesión debido a su importante responsabilidad social.

5. Comunicación de Masas y su Relación con el Periodismo

La comunicación de masas no es solo la acción y el efecto de comunicar, sino la transmisión de mensajes a miles o millones de personas simultáneamente. Este fenómeno, impulsado por las nuevas tecnologías, ha acelerado la comunicación, convirtiéndola en un fenómeno global.

Los medios de comunicación de masas son generadores de opinión pública. El periodismo está intrínsecamente ligado a la comunicación de masas; de hecho, no puede existir al margen de ella. El periodismo informa a través de los medios de comunicación de masas. La unión de ambos permite comunicar información a un público masivo, cumpliendo una labor informadora y social.

Entradas relacionadas: