Democracias de Consenso: Características y Estructura Institucional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Democracias de Consenso: Características y Estructura
Dimensión Ejecutivo-Partidos
Las democracias de consenso se distinguen por la distribución del poder. En la dimensión ejecutivo-partidos, se observa:
- Concentración del poder ejecutivo: Se mide por la proporción de gobiernos ganadores mínimos y de un solo partido. Las democracias de consenso tienden a distribuir el poder.
- Relación ejecutivo-legislativo: Equilibrada. Se evalúa por la duración de los gobiernos, considerando cambios en la composición partidaria, liderazgo y elecciones.
- Sistema electoral: Predomina la representación proporcional. Se analiza la desproporcionalidad entre votos y escaños, y los umbrales efectivos.
- Grupos de interés: Se caracterizan por el corporativismo, con grupos coordinados orientados a la negociación y el compromiso. Se mide con un índice de pluralismo (valores de 1 a 5).
Dimensión Federal-Unitario
En la dimensión federal-unitario, las democracias de consenso presentan:
- Estructura territorial del Estado: Gobierno federal y descentralizado. Se evalúa con una escala de federalismo y descentralización (1 a 5).
- Poder Legislativo: Bicameral, con cámaras de diferente composición. Se mide con una escala que considera la existencia de bicameralismo, simetría y congruencia entre cámaras (1 a 4).
- Reforma constitucional: Rígida, requiriendo mayorías reforzadas y/o referéndum. La rigidez se mide según el tipo de mayoría necesaria para la reforma (1 a 5).
- Control de la constitucionalidad de las leyes: Revisión a través de Tribunales Constitucionales o Supremos. Se evalúa la fuerza de la revisión judicial (1 a 4).
- Banco central: Independiente. La independencia se mide combinando índices existentes (valores de 0 a 1).