El Estado y la Democracia: Tipos, Organización y Poder
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
El Estado
Definición y Características
Una comunidad se organiza como Estado cuando cumple con las siguientes condiciones:
- Tiene un territorio propio con una población.
- Posee autonomía para legislar e imponer las leyes.
- Es reconocido como tal por la comunidad internacional.
Formas de Estado
Según su forma de Estado, un país puede ser:
- Monarquía: El Jefe de Estado es un monarca que llega a su cargo por herencia. Puede ser una monarquía absoluta (el rey ejerce todo el poder), una monarquía parlamentaria o constitucional (el rey tiene un papel simbólico y el poder reside en el parlamento), o una monarquía con un gobierno dictatorial.
- República: El Jefe del Estado es un presidente. Puede ser una república democrática (el presidente es elegido por los ciudadanos) o una república autoritaria (el presidente es un dictador o es impuesto por un partido o una organización).
Régimen Político
Democrático: La soberanía reside en el pueblo, que puede elegir o cambiar a sus gobernantes.
Autoritario o dictatorial: Un tirano o un partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad popular.
Organización Territorial
Unitario: Con un poder central único, que puede estar descentralizado en comunidades autónomas.
Federal: Cuando varios Estados se unen para formar una unión o federación de Estados.
Organización del Poder en los Estados Democráticos
La organización del poder en los Estados democráticos se basa en el principio de la división de poderes, independientes entre sí:
- Poder Legislativo: Reside en el Parlamento. Se ocupa de la elaboración de las leyes y del control del poder ejecutivo.
- Poder Ejecutivo: Reside en el Gobierno. Se ocupa de aplicar las leyes, dirigir la administración y defender al Estado.
- Poder Judicial: Reside en los tribunales de justicia. Se ocupa de que se cumplan las leyes y de sancionar su incumplimiento. También controla que las leyes del Parlamento y las decisiones del Gobierno se realicen de acuerdo con las normas constitucionales.
La Democracia
Concepto y Tipos
La democracia es un sistema político en el que la soberanía reside en el pueblo. Puede ser:
- Directa: Todos los ciudadanos deciden sobre un asunto, por ejemplo, mediante un referéndum.
- Indirecta o representativa: Mediante las votaciones se eligen los representantes en las instituciones para que decidan en nombre del pueblo.
Se llama abstención a tener el derecho a voto, pero no ejercerlo.
Partidos Políticos
Los partidos políticos son organizaciones que defienden idearios distintos y se comprometen a cumplir un programa de gobierno si ganan las elecciones.
Poder Político
Poder político es el que se ejerce sobre los asuntos públicos y el gobierno del Estado y sus instituciones. Debe cumplir los requisitos de legalidad y legitimidad:
- Es legal si se accede a él y se ejerce cumpliendo las leyes de un Estado.
- Es legítimo si las leyes y los procedimientos de elección son justos, se ejercen con el consentimiento de los ciudadanos, respetan los derechos de todos y se rigen por normas éticas.
Posturas sobre el Poder del Estado
- Liberal: Piensa que lo mejor para la ciudadanía es que el Estado no tenga mucho poder, para evitar que limite la libertad del ciudadano.
- Estatalista: Piensa que conviene que el Estado tenga mucho poder para cumplir mejor sus obligaciones.
Soberanía
- Pueblo soberano: Puede transferir el poder al Estado o al gobernante.
- Estado soberano: Es soberano respecto de los demás Estados, es decir, que tiene el derecho de que nadie se entrometa en sus asuntos.
Problemas y Objeciones sobre la Democracia
- ¿Puede el ciudadano elegir libre y directamente a sus representantes?
- ¿Tiene realmente la mayoría criterio razonado y objetivo para elegir lo más conveniente para la humanidad?
- ¿Cómo se pueden atender las peticiones de las minorías?
- ¿Tiene el poder político suficiente autonomía o está demasiado influido por el poder económico?
La Democracia como Modo de Vida
La democracia es un modo de vida que va más allá de la política, que nos proporciona grandes beneficios y nos impone muchos deberes. Es una concepción del ser humano porque se basa en una antropología, es decir, en una concepción del ser humano, sobre la que las morales establecen sus valores y normas.
La Constitución Española
La Constitución es la norma más alta del Estado, a la que deben someterse todas las demás leyes.
España es un Estado social y democrático de derecho. Es democrático porque la soberanía reside en el pueblo, es social porque se compromete a proteger los derechos económicos y sociales de los ciudadanos, y es un Estado de derecho porque está sometido al imperio de la ley, que todos tienen que acatar.
Valores Superiores
Los valores superiores que deben regir nuestra convivencia política son la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.
Fundamentos del Orden Político y de la Paz Social
- La dignidad.
- Los derechos inviolables que son inherentes a la dignidad.
- El libre desarrollo de la personalidad.
- El respeto a la ley y a los derechos de los demás.
El Idealista Político vs. El Realista Político
- El idealista político: Debería ser respetuoso con la ley y los principios morales que la legitiman. Debería pensar que el fin no justifica los medios y buscar la justicia no solo para su propio país, sino para el resto del mundo. No debería estar dispuesto a comerciar con Estados que no respeten los derechos humanos. Ha de ser un idealista y creer que los seres humanos pueden entenderse y cooperar.
- El realista político: El gobernante debería ser astuto, dispuesto a saltarse la ley si su nación resulta beneficiada, capaz de luchar contra el crimen con todos los medios, aunque sean también criminales. No comprometer el bienestar de su nación por defender la justicia o los derechos fundamentales.