Democracia: Principios Fundamentales y Requisitos para su Legitimidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
La Democracia Ideal
Los principios básicos de una democracia ideal son los siguientes:
Principio de Igual Dignidad
En un estado democrático, todos los individuos deben ser reconocidos como iguales, sin distinción alguna de raza, sexo o condición. Esta igualdad debe prevalecer sobre cualquier otro derecho, lo que permite alcanzar la igualdad de oportunidades, educación y sanidad.
Principio de Isegoría
La isegoría es un concepto griego que expresa el derecho que posee todo ciudadano a poder ser escuchado en el ágora. Tener voz en los foros del gobierno y poder participar efectivamente en la toma de decisiones es también fundamental para la legitimidad democrática. Los ciudadanos deben tener la posibilidad de actuar políticamente.
Principio de Isonomía
La isonomía es igualmente un concepto griego que expresa la igualdad de todas las personas ante la ley. Como ciudadano y miembro de una comunidad, todo individuo posee una serie de derechos y obligaciones. El principio de igual dignidad vela por el cumplimiento de estos derechos. Las leyes tienen como función regular y controlar las obligaciones; por ello, su aplicación debe ser universal para todos los miembros de la comunidad.
La Democracia Real
Los requisitos mínimos que debe poseer un estado para que su organización sea considerada como democráticamente legítima son los siguientes:
Constitución Presidida por el Principio de Igualdad
La Constitución debe recoger toda una serie de derechos y deberes fundamentales que respeten siempre este principio.
Cargos Públicos Electos
Los ciudadanos eligen y depositan su confianza en un cargo. Con ello, la democracia se vuelve representativa y se da cumplimiento al principio de la isegoría.
Elecciones y Consultas Libres y Frecuentes
Con el fin de dar cumplimiento igualmente al principio de isegoría, debe haber elecciones o consultas a través de las urnas.
División de Poderes
La isonomía solo es defendible si los órganos legislativo, ejecutivo y judicial actúan de manera autónoma.
Libertad de Expresión y Acceso a Información Veraz
El estado debe garantizar la libertad de expresión de los ciudadanos y los mecanismos oportunos para su consulta. Esto garantiza la igualdad de oportunidades y permite que se cumpla el principio de isegoría.
Transparencia en la Gestión
Los órganos administrativos y de gobierno deben poder ser supervisados en su gestión por todos los representantes de los ciudadanos. Esto da cumplimiento a los tres principios básicos de legitimación, lo que permite:
- Que cualquier voz sea tenida en cuenta en la gestión de la sociedad.
- Que todos los individuos sean iguales ante la posibilidad de controlar sus actividades públicas.
- Que, a través de la supervisión, se constate que la ley sea cumplida por todos los sujetos sin excepción alguna.