Democracia Participativa y el Impacto de las Tecnologías en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Democracia Participativa: Concepto y Desafíos

La democracia participativa consiste en la implicación de la ciudadanía en la administración y gestión de los asuntos públicos. La democracia ateniense del siglo V a. C., que constituye el referente clásico, no reconocía los mismos derechos políticos a todos los miembros de la comunidad. De la participación en los asuntos públicos quedaban excluidos los extranjeros, los esclavos y las mujeres.

Este modelo, inspirado en la democracia ateniense —donde los ciudadanos tenían tanto el derecho como el deber de participar en los asuntos de la polis—, sustituye el modelo parlamentarista, propio de las democracias representativas. En su lugar, propone un sistema en el que el conjunto de la ciudadanía, reunida en Asamblea, discute y decide las medidas políticas a adoptar.

Desafíos de la Democracia Participativa en la Era Moderna

El problema fundamental de este modelo radica en que su implementación en sociedades tan complejas y masificadas como las actuales no parece viable. Ante esta dificultad, sus defensores proponen diversas soluciones. Principalmente, abogan por el uso político de las tecnologías de la información (TIC) para facilitar la toma de decisiones conjuntas sin la intermediación de representantes.

Sin embargo, los detractores de la democracia directa argumentan que el uso masivo de las tecnologías de la comunicación y el carácter instantáneo de la información eliminarían el componente deliberativo esencial que debe acompañar la toma de decisiones.

Las TIC y la Sociedad del Espectáculo: Impacto en la Globalización

Durante el siglo XX, se consolidaron medios de comunicación audiovisual (radio, televisión, cine, Internet, entre otros) que han ejercido una enorme influencia en nuestra vida. El imperio de la imagen, característico del mundo contemporáneo, encuentra en ellos su máxima expresión. La influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación ha sido decisiva, en varios ámbitos, para comprender el fenómeno de la globalización.

Impacto Económico de las TIC

En un sentido económico, las tecnologías de la comunicación trascienden las barreras físicas, espaciales y temporales que condicionan la producción e intercambio de mercancías, recursos, bienes y servicios. Gracias a ellas, la economía funciona como un sistema global, operando como una unidad en tiempo real a escala planetaria. Esta simultaneidad de las comunicaciones ha provocado una multiplicación espectacular de las transacciones financieras, superando ampliamente la circulación de mercancías o bienes tangibles.

Impacto Político de las TIC

En un sentido político, las decisiones, las acciones y sus consecuencias son conocidas sin apenas dilación. Los acontecimientos políticos ya no están circunscritos a las fronteras nacionales de los Estados. Esta interrelación global genera en los ciudadanos una sensación de inestabilidad política, incertidumbre social y temor, lo que a su vez facilita su manipulación.

Impacto Cultural y Social de las TIC

En un sentido cultural, los nuevos medios de comunicación han generado relaciones entre personas y grupos de distintos órdenes sociales y culturales, propiciando nuevas formas de interacción social. Incluso a nivel afectivo, las relaciones humanas se han visto profundamente modificadas. Mantenemos relaciones que no siempre cristalizan en acción y contacto personal, pero en las que invertimos nuestro tiempo y recursos, formando así parte integral de nuestra vida.

Entradas relacionadas: