Democracia, Estado y Gobierno: Tipos, Modelos y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Democracia, Estado y Gobierno
Democracia
La democracia es el régimen político, un conjunto de reglas que determinan quién ejerce el poder y cómo se ejerce, y goza de notable popularidad a nivel mundial desde hace aproximadamente 30 años.
Definición
Democracia significa "gobierno del pueblo". Los regímenes democráticos se definen como poliarquías. La poliarquía se asocia con ocho requisitos:
- Derecho al voto
- Derecho a ser electo
- Derecho de los líderes a competir por el voto popular
- Elecciones libres y justas
- Libertad de asociación
- Libertad de expresión
- Libertad de prensa
- Instituciones públicas dependientes del voto popular
Cualquier estado que no cumpla con estos requisitos no se considera una democracia.
Tipos y Modelos de Democracia
Tipos de Democracia
La democracia es representativa: las decisiones colectivas las toma un grupo de personas elegidas para tal propósito. En las democracias directas, los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones. Ambos tipos comparten el principio de legitimidad del poder.
Modelos de Democracia
Existen diferentes modelos de democracia:
- Presidencial (A) vs. Parlamentaria (B): La diferencia radica en la constitución, estructura y posibilidad de destitución del poder ejecutivo, y la relación entre el poder ejecutivo y legislativo.
- Mayoritaria (A) vs. Consociativa (B): Se diferencian en las reglas de los sistemas electorales (mayoritario y proporcional), y en las normas y prácticas del proceso de toma de decisiones.
La democracia mayoritaria se caracteriza por la fusión de las funciones legislativas y ejecutivas, un sistema de partido bipartidista, sistemas electorales mayoritarios, centralización política y constitución no escrita.
La democracia consociativa se adapta a sociedades con alta heterogeneidad social, buscando la gobernabilidad mediante consensos sólidos y amplia representación política. Sus cuatro pilares son:
- Grandes coaliciones de líderes políticos de todos los sectores.
- Veto mutuo de las minorías.
- Proporcionalidad en la representación política, convenios sociales y distribución de fondos públicos.
- Autonomía de cada sector para sus asuntos internos.
Alternativas No Democráticas
Se distingue entre totalitarismos y autoritarismos según el grado de penetración del estado en la vida social. Un régimen totalitario se caracteriza por:
- Ausencia de pluralismo y poder fuera del núcleo gobernante.
- Ideología utópica como guía.
- Movilización ciudadana en apoyo al régimen.
- Liderazgo sin límites.
Los regímenes autoritarios toleran un pluralismo limitado y desalientan la participación ciudadana.
Gobierno
Definición y Concepto
El gobierno se refiere a la acción de gobernar, la conducción, el mando, la decisión y la guía. Expresa una relación entre gobernantes y gobernados, y se relaciona con poder, legitimidad y política.
Tipos de Gobierno
Existen tres tipos de gobierno: unitario, federal y confederal.
Gobierno Unitario
En un gobierno unitario, los gobiernos locales son criaturas del gobierno central, sin poderes garantizados constitucionalmente ni autonomía financiera. Se caracteriza por:
- Unificación vertical de la toma de decisiones.
- Administración central que designa delegados o ejerce el poder local.
- Administración local como brazo ejecutor del gobierno central.
- Subunidades sin autonomía ni constitución propia.
- Voto popular solo para representantes nacionales.
Gobierno Federal
Un gobierno federal tiene dos o más niveles de gobierno con autoridad sobre áreas específicas, pero solo el gobierno central es soberano internacionalmente. Sus características son:
- Constitución escrita que reparte poderes.
- Bicameralismo: una cámara representa al pueblo y la otra a las unidades federativas.
- Mayorías agravadas en cámaras federales para cambios constitucionales.
- Unidades pequeñas representadas en la cámara federal.
- Gobierno descentralizado.
Existen dos modalidades: federalismo concurrente (unidades y nación comparten características) y federalismo incongruente (unidades con características distintas).
Gobierno Confederal
En las confederaciones, las instituciones centrales son secundarias y las unidades coordinan acciones en áreas específicas. Las decisiones se basan en la unanimidad.
Formas de Gobierno
Presidencialismo, Parlamentarismo y Semipresidencialismo.
Parlamentarismo
Se caracteriza por:
- Jefe de gobierno y gabinete responsables ante el legislativo.
- Primer ministro elegido por el legislativo.
- Poder ejecutivo colectivo.
Presidencialismo
Se caracteriza por:
- Presidente electo popularmente.
- Presidente no destituible por el parlamento durante su mandato.
- Presidente encabeza el gobierno.
Semipresidencialismo
Combina características del presidencialismo y parlamentarismo. Tiene un presidente electo popularmente y un primer ministro electo por el parlamento.
Gobierno, Gobernabilidad y Gobernanza
Gobierno: Capacidad de equilibrio entre demandas sociales y respuestas del gobierno.
Gobernabilidad: Cualidad de una comunidad política donde las instituciones actúan eficazmente y con legitimidad.
Gobernanza: Estilo de gobierno con cooperación e interacción entre gobierno y actores no estatales.
Partidos Políticos y Sistemas de Partidos
Definición de Partidos Políticos
Existen diferentes enfoques sobre los partidos políticos: funcionalistas (necesidades sistémicas), normativos (carga ideológica) y racionalistas (estrategias de poder).
Función de los Partidos Políticos
Actúan como mediadores entre representantes y representados, estructurando demandas sociales, estructurando el voto y fomentando la socialización política.
Características de los Partidos Políticos
- Finalidad política: alcanzar el control del Estado.
- Organización interna regida por una Carta Orgánica.
- Exponen sus ideas en programas y plataformas electorales.
Elecciones: Definición, Tipos y Funciones
Definición
Procedimiento para elegir personas para cargos en una organización. Pueden ser directas o indirectas.
Tipos de Elecciones
Las elecciones se clasifican según su nivel de pluralismo, libertad e importancia: competitivas, semi-competitivas y no competitivas.
Sistema Electoral
Definición
Conjunto de reglas que rigen el proceso electoral, incluyendo distrito electoral, tamaño de la asamblea, fórmula electoral, barrera umbral, estructura de la boleta y posibilidad de unir listas.
Formación del Estado Argentino
Hacia 1880 se cierran en Argentina varios procesos: formación de un sistema de dominación política, mercado y nación. La burguesía terrateniente se consolida como clase fundamental.
Oszlak define la estatidad con base en:
- Capacidad de externalizar su poder.
- Capacidad de institucionalizar su autoridad.
- Capacidad de diferenciar su control.
- Capacidad de internalizar una identidad colectiva.
El periodo 1806-1880 se considera una crisis orgánica, resuelta con la consolidación del Estado en 1880.
El Estado
El Estado se caracteriza por: soberanía, territorio, aparato administrativo, centralización del poder, impersonalidad del mando, institucionalización de la autoridad, diversificación del control, internalización de una identidad colectiva y externalización del poder.
El Estado Absolutista
El poder se concentra en el monarca, de origen divino.
El Estado Liberal
Restringe los poderes del Estado, defiende la tolerancia, la vida privada, los estados constitucionales, la propiedad privada y la economía de mercado.
El Estado de Bienestar
Brinda seguridad a los sectores desprotegidos y regula el ciclo económico.
Neoliberalismo
Doctrina que defiende el libre mercado y rechaza el intervencionismo estatal.
El estado liberal es democrático, representativo, federal, con división de poderes y laico. El neoliberalismo es una corriente económica, no un tipo de estado.