Democracia y Formas de Gobierno: Participación Ciudadana y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Cuando hablamos de democracia como forma de gobierno, hacemos referencia principalmente a la participación que el pueblo tiene en los actos de gobierno, fundamentalmente en la posibilidad de elegir a las autoridades que lo gobernarán.

Tipos de Democracia y Mecanismos de Participación Ciudadana

Democracia Directa o Pura

La democracia directa, también conocida como democracia pura1, es una forma de gobierno en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea. Dependiendo de las atribuciones de esta asamblea, la ciudadanía podría aprobar o derogar leyes, así como elegir a los funcionarios públicos. La democracia directa contrasta con la democracia representativa, pues en esta última, el poder lo ejerce un pequeño grupo de representantes, generalmente elegidos por el pueblo. Cabe destacar que la democracia deliberativa incorpora elementos tanto de la democracia directa como de la democracia representativa.

Democracia Representativa o Indirecta

La democracia representativa, también conocida como democracia indirecta, es una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político indirectamente, a través de sus representantes, elegidos mediante sufragio en elecciones libres y periódicas. En teoría, el titular del poder político es el soberano, es decir, el pueblo, pero no lo ejerce por sí mismo, a diferencia de la democracia directa. Esto se debe a las enormes dificultades que entrañaría para las naciones, constituidas por millones de personas, que todos y cada uno de sus ciudadanos se desempeñara efectivamente como actor político ante el Estado. De este modo, se crea la figura de la representatividad.

Mecanismos de Participación Ciudadana

Iniciativa Legislativa Popular (ILP)

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) o Iniciativa Popular (IP), también conocida como iniciativa ciudadana, es un mecanismo de democracia semidirecta. Se refiere a la posibilidad, amparada en la Constitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley sin ser representantes populares en sus respectivos congresos. Dichas iniciativas de ley deberán estar avaladas por una cantidad de firmas para que puedan ser tomadas en cuenta por su respectiva cámara legislativa. Estas iniciativas pueden versar sobre asuntos públicos, como una reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional.

La iniciativa puede ser:

  • Directa: La presentación de la iniciativa desemboca en un referéndum para aprobarla o rechazarla.
  • Indirecta: La petición es tomada en consideración por el legislativo, quien decide si se convoca o no el correspondiente referéndum.

En algunos países, la Iniciativa Popular tiene una regulación específica que establece algunas especialidades en su tramitación, como la aceptación de la firma electrónica, aceptada en la Iniciativa Legislativa Popular en España desde 2006.

Consulta Popular

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para que decida acerca de algún aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local.

Las Formas de Gobierno a lo Largo de la Historia

Las formas de gobierno no son otra cosa que el modo y la manera de proceder de una constitución política; es decir, los métodos que utilizan los gobernantes para administrar, organizar y ejercer orden y control sobre la población. Durante casi toda la historia de la humanidad, el gobierno ha sido ejercido por unos pocos que dominan, oprimen y controlan a la mayoría. Lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo: en tiempos remotos se hacía por medio de tribus, cacicazgos, dinastías, etc. De un tiempo para acá, las formas de gobierno han variado y son muy diversas en cuanto al cómo y a cuántas personas ejercen el poder. Entre las formas de gobierno más comunes se encuentran la monarquía, la teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.

Entradas relacionadas: