Democracia y Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Concepto de Democracia

La democracia (demokratia) es una forma de gobierno que, como tal, implica el sometimiento de los ciudadanos a un poder político y coercitivo. En esto se asemeja a otros sistemas políticos. Sin embargo, la democracia se distingue porque la autoridad y el poder residen en el pueblo, quien se gobierna a sí mismo, se dicta sus propias leyes y se sujeta a ellas.

Es el sistema que caracteriza a un Estado donde los ciudadanos, a través de mecanismos de representación política, elaboran y establecen las leyes que rigen su actuación. En las sociedades democráticas, la soberanía reside en el conjunto de los ciudadanos, quienes la ejercen conforme a la ley y mediante sus representantes en las instituciones políticas del Estado.

Democracia y Libertad Política

Una característica esencial de la democracia es que se erige como la única forma de gobierno que garantiza la libertad política de sus ciudadanos. Les permite ser súbditos del Estado y, a la vez, libres.

Democracia e Igualdad Política

En una democracia, se asume la igualdad política de todos los ciudadanos, que se manifiesta en:

  • Isonomía: Igualdad ante la ley.
  • Isegoría: Igualdad de derecho a participar en asuntos públicos.
  • Isocracia: Igualdad de poder por naturaleza.
  • Parresía: Igualdad de derecho a expresar libremente la opinión.

El Principio de la Mayoría

La diversidad de opiniones ciudadanas plantea el desafío de someterse a leyes y decisiones de un gobierno único. La democracia resuelve esto mediante el principio de la mayoría. En una sociedad democrática, el compromiso se basa en un "pacto" ciudadano de acatar las leyes y decisiones acordadas por la mayoría.

Los Partidos y el Pluralismo Político

En un Estado democrático, los ciudadanos participan en la vida pública, generalmente a través de partidos políticos.

Un partido político es una agrupación autónoma, creada por sus miembros, a través de la cual los ciudadanos eligen representantes que proponen, elaboran o modifican las leyes.

Para que un sistema de representación y participación funcione, se requieren estas condiciones:

  • Voto individual, privado, innegociable y libre.
  • Garantía estatal del pluralismo político.
  • Cumplimiento por parte de los partidos de las condiciones constitucionales.
  • Respeto al resultado electoral por ciudadanos, partidos y Estado.
  • Elecciones periódicas según la ley (en España, máximo 4 años).

Estado de Derecho

En un Estado de Derecho, la ley delimita la actuación de las instituciones estatales, estableciendo las condiciones y límites de su acción legítima. Estado de Derecho equivale a imperio de la ley.

Montesquieu y Locke propusieron la división de poderes para garantizar el cumplimiento de la ley. Sugirieron que cada función fundamental del Estado sea desempeñada por una institución distinta, separada e independiente:

  • Poder Legislativo: Crear leyes (Parlamento).
  • Poder Ejecutivo: Aplicar leyes (Gobierno).
  • Poder Judicial: Juzgar el cumplimiento de las leyes (Tribunales).

Cada institución debe actuar con autonomía, independencia y sin interferir en las decisiones legítimas de las demás.

La Constitución

La creación de leyes debe ajustarse a una ley general: la Constitución. Toda la legislación debe sujetarse a ella. El Tribunal Constitucional verifica la constitucionalidad de las leyes y normas aprobadas por las instituciones del Estado.

La Constitución puede modificarse mediante un procedimiento legal específico, pero solo en circunstancias excepcionales y con amplio consenso.

Democracia, Constitución y Estado de Derecho

Una democracia pura podría existir sin Constitución, pero no un Estado de Derecho democrático. En este, ninguna norma, por mucho apoyo que tenga, puede ser ley si contraviene la Constitución. Un Estado de Derecho se identifica con el imperio de la ley. Puede haber democracia sin Constitución, pero no sería un Estado de Derecho.

Libertad de Expresión

La libertad de expresión es el derecho a expresar opiniones y convicciones políticas. Sin ella, no hay democracia. Los ataques a esta libertad, por parte de ciudadanos o poderes públicos, son ataques a la democracia. Sin embargo, en un Estado de Derecho, la libertad de expresión está sujeta a la ley; no todo puede expresarse en cualquier forma o lugar.

Entradas relacionadas: