Democracia y Demandas Sociales en Ecuador: Retos Históricos y Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Democracia y Demandas Sociales en Ecuador

Contexto Histórico y Dificultades

En su historia, el Estado ecuatoriano ha legislado y servido principalmente a los grupos de poder. En contadas ocasiones se promulgaron leyes de contenido social, como la manumisión de los esclavos en 1852.

El Estado estaba limitado por las élites de poder de la Costa y la Sierra, y por las pugnas entre Conservadores y Liberales, que llevaron a guerras civiles. En este contexto, las demandas sociales de las mayorías no eran consideradas por el poder.

En el siglo XX, se dio respuesta a algunas demandas sociales importantes:

  • El derecho al voto femenino.
  • La abolición del concertaje.
  • La promulgación del Código del Trabajo.
  • La participación en los beneficios de la extracción petrolera.

También en el siglo XX, comenzaron a ponerse en evidencia las inequidades sociales, la segregación, los prejuicios y la carencia de derechos colectivos.

Demandas Actuales de Pueblos y Nacionalidades

Las demandas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador se centran en el respeto a sus tradiciones, la tierra y el derecho a una calidad de vida digna.

La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) presenta las siguientes demandas principales:

  1. Construir un Estado ecuatoriano plurinacional que incluya nuevas formas de organización cultural, jurídica, económica y política.
  2. Revertir las concesiones mineras al Estado y eliminar la minería tanto de mediana como de gran escala.
  3. Revertir las concesiones hidroeléctricas privadas, ya que promueven la privatización de los páramos y las fuentes de agua, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria y la integridad de los territorios comunitarios.
  4. Otorgar el derecho de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas respecto de proyectos de explotación de recursos naturales que se encuentren en territorios comunitarios.
  5. Suspender la explotación comercial e industrial de madera que causa la eliminación de los bosques nativos.
  6. Velar por el desarrollo sustentable de los pueblos y nacionalidades a través de la redistribución equitativa de los recursos fiscales.

Elementos Fundamentales de un Estado de Derecho

Un Estado de Derecho se caracteriza por los siguientes elementos esenciales:

  1. La Constitución del Estado es la norma suprema, aprobada por voluntad popular de acuerdo con principios democráticos. Es la norma jurídica que obliga a cumplir deberes tanto a los ciudadanos como a las entidades del Estado.
  2. Una organización de gobierno fundamentada en la separación de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de manera que el poder no se concentre en un solo estamento.
  3. El reconocimiento de los derechos humanos fundamentales en la Constitución, que permita a los ciudadanos una vida plena sin interferencia indebida del Estado. Los derechos no solo deben ser reconocidos, sino también cumplirse efectivamente.
  4. Las garantías básicas que avalan que no exista abuso del poder y que cualquier acción de los poderes del Estado esté bajo el control de los organismos competentes.
  5. La observancia y sujeción a las leyes por parte de quienes ostentan el poder y ejercen la administración del Estado, lo que otorga al Estado el principio de legalidad. Tanto el Estado como los ciudadanos están obligados a cumplir las normas jurídicas.

Entradas relacionadas: