Demarcaciones Viales: Guía Completa para una Circulación Segura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

Demarcaciones Viales

Las demarcaciones viales, al igual que las señales verticales, son esenciales para regular la circulación, advertir y guiar a los usuarios de la vía. Constituyen un elemento indispensable para la seguridad y la gestión del tránsito. Se pueden utilizar solas o en conjunto con otros medios de señalización, y en ciertas situaciones, son el único y/o más eficaz medio para comunicar instrucciones a los conductores.

Clasificación de las Demarcaciones Viales

Según su Forma

a) Líneas Longitudinales

Delimitan pistas y calzadas, indican zonas con y sin prohibición de adelantar, zonas con prohibición de estacionar, y delimitan pistas de uso exclusivo para determinados tipos de vehículos.

b) Líneas Transversales

Se utilizan principalmente en cruces para indicar el lugar de detención de los vehículos y para demarcar sendas peatonales o ciclistas.

c) Símbolos y Leyendas

Guían, advierten y regulan la circulación. Incluyen flechas, triángulos CEDA EL PASO y leyendas como PARE y LENTO.

d) Otras Demarcaciones

Abarcan demarcaciones que no se clasifican en las categorías anteriores, ya que no predomina ningún componente (longitudinal, transversal o simbólico).

Según su Altura

a) Planas

Tienen una altura de hasta 6 mm.

b) Elevadas

Tienen una altura de más de 6 mm y hasta 21 mm. Complementan a las planas, aumentando la visibilidad, especialmente con la luz de los vehículos, incluso bajo la lluvia, donde las planas pueden ser ineficaces. Existen elementos con alturas mayores, como los tachones, que delimitan y controlan físicamente los movimientos vehiculares, pero que en ocasiones pueden ser un factor de riesgo.

Materiales para Demarcaciones

Existe una amplia variedad de materiales, con diferentes costos, durabilidad y métodos de instalación. La selección del material adecuado depende de las necesidades de las entidades responsables de las vías, considerando factores como el impacto ambiental y para la salud, el tipo de pavimento y el flujo vehicular.

Para Demarcaciones Planas

Materiales aplicados en capas delgadas, como pinturas, materiales plásticos, termoplásticos y cintas preformadas.

Para Demarcaciones Elevadas

Conocidos como tachas, estoperoles u "ojos de gato". Generalmente son de plástico, cerámica o metal. La cara que enfrenta el tráfico debe ser retrorreflectante (ver sección 2.4.4).

Características Básicas de las Demarcaciones

Mensaje

Las demarcaciones transmiten su mensaje mediante líneas, símbolos y leyendas sobre la vía. Son de bajo costo y, al estar ubicadas en la zona de atención del conductor, se perciben fácilmente sin desviar la vista. Las elevadas producen un efecto vibratorio y sonoro al ser pisadas, alertando al conductor. Sin embargo, presentan limitaciones:

  • Menor distancia de percepción que las señales verticales.
  • Ocultamiento por la nieve.
  • Visibilidad reducida por el agua.
  • Sensibilidad al tránsito, condiciones ambientales, climáticas y estado de la calzada, requiriendo mayor mantenimiento.

Emplazamiento

Su ubicación debe garantizar que el usuario, a la velocidad máxima permitida, vea y comprenda el mensaje con tiempo suficiente para reaccionar. Objetivos:

  1. Indicar el inicio, mantención o fin de una restricción o autorización.
  2. Advertir o informar sobre maniobras o acciones futuras.

Dimensiones

Dependen de si son planas o elevadas, y de la velocidad máxima de la vía. Se detallan en secciones posteriores. Pueden aumentarse para mejorar la visibilidad, siempre que un estudio técnico lo justifique, manteniendo las proporciones de leyendas y símbolos.

Retrorreflexión

Deben ser visibles en cualquier momento del día y condición climática. Se utilizan materiales como microesferas de vidrio para asegurar su retrorreflexión, lo que aumenta su visibilidad nocturna al reflejar la luz de los vehículos. Las demarcaciones planas deben cumplir con los valores mínimos de retrorreflexión (Tabla 2-2 y Figura 2-2).

Color

Las planas son generalmente blancas, y amarillas para áreas especiales (SOLO BUSES o prohibición de estacionar). Los colores deben ser uniformes y corresponder al Anexo A. Las elevadas pueden ser blancas (líneas traspasables), amarillas (traspasables en emergencia) o rojas (traspaso prohibido). Excepcionalmente, se permiten azules.

Contraste

Se requiere un contraste mínimo entre la demarcación y el pavimento para una adecuada visibilidad diurna. El color del pavimento puede cambiar con el tiempo por desgaste o envejecimiento.

Resistencia al Deslizamiento

Las demarcaciones planas deben tener suficiente resistencia al deslizamiento, relacionada con su coeficiente de rozamiento. Valores mínimos:

  1. 0.40 en vías urbanas.
  2. 0.45 en vías rurales.

Eliminación de Demarcaciones

Cambios en la vía (sentido de tránsito, ensanchamientos) pueden requerir la eliminación de demarcaciones obsoletas para evitar confusiones, desacreditar otras señales y prevenir accidentes. La eliminación debe realizarse antes de implementar los cambios.

1. Líneas Longitudinales

Delimitan pistas, calzadas, zonas de adelantamiento, prohibición de estacionamiento y pistas exclusivas para ciertos vehículos (bicicletas, buses).

Clasificación

  • Líneas de eje central
  • Líneas de pista
  • Líneas de borde de calzada
  • Otras líneas

Características

Mensaje

Separan y delimitan calzadas o pistas, e indican zonas permitidas o prohibidas para adelantar, virar a la izquierda, virar en “U” o estacionar, según su forma y color.

Forma

Continuas (prohibición) o segmentadas (permitido).

Color

Blancas (generalmente), amarillas (SOLO BUSES o prohibición de estacionar). En elevadas, el color sigue la sección 2, punto 2.4.5.

Líneas de Eje Central

Separan flujos opuestos en calzadas bidireccionales. Su ubicación puede variar según la asignación de pistas o la presencia de juntas de construcción.

Líneas de Eje Central Segmentadas

Permiten adelantamiento y virajes (Figura 3-1).

Líneas de Eje Central Continuas Dobles

Dos líneas blancas paralelas (mínimo 10 cm de ancho, separadas por al menos 12 cm). Se usan en calzadas bidireccionales con visibilidad reducida (curvas, pendientes), prohibiendo adelantamientos y virajes a la izquierda (Figura 3-2). Condiciones en 3.3.4.

Líneas de Eje Central Mixtas

Dos líneas blancas paralelas (una continua, una segmentada, mínimo 10 cm de ancho, separadas por al menos 12 cm). La continua prohíbe adelantar y virar a la izquierda para el sentido más próximo, sin restringir al otro (Figura 3-3). Condiciones en 3.3.4.

Líneas de Pistas

Ordenan el tráfico y mejoran la seguridad y eficiencia, especialmente en zonas congestionadas. Separan flujos en la misma dirección. Generalmente segmentadas, pueden ser continuas (3.4.2).

Líneas de Borde de Calzada

Indican el borde de la calzada, especialmente en condiciones de visibilidad reducida. Imprescindibles en vías rurales.

Líneas de Borde de Calzada Continuas

Ancho mínimo: 10 cm (vías convencionales), 20 cm (autopistas y autovías) (Figura 3-9). Si se refuerzan con elevadas, estas deben ser amarillas (generalmente) o rojas (prohibición de sobrepasar). No se recomienda instalarlas sobre la línea de borde.

Líneas de Borde de Calzada Segmentadas

Delimitan el ancho de calzada en accesos a intersecciones anchas, ensanchamientos para estacionamiento o detención, y pistas de desaceleración o aceleración en enlaces (Figura 3-10).

Otras Líneas Longitudinales

Líneas de Prohibición de Estacionamiento

Continuas, amarillas, junto al borde o en la solera. Se recomienda usarlas con la señal vertical RPO-14.

2. Líneas Transversales

Se utilizan en cruces para indicar la detención de vehículos y demarcar sendas peatonales o ciclistas.

Clasificación

  • Líneas de detención: Lugar de detención ante intersecciones o pasos peatonales. Ancho mínimo: 20 cm (≤ 50 km/h), 30 cm (> 50 km/h).
  • Líneas de cruce: Delimitan sendas peatonales o ciclistas.

Características

Mensaje

Indican la detención, la prioridad peatonal y el cruce de ciclistas.

Forma

Continuas o segmentadas.

Color

Blanco.

Cruce Controlado por señal CEDA EL PASO

Líneas de detención segmentadas y símbolo CEDA EL PASO. Indican el lugar de detención si no hay espacio suficiente para cruzar con seguridad. Deben ubicarse con buena visibilidad de la vía prioritaria.

Cruce Controlado por señal PARE

Línea de Detención Continua y leyenda “PARE”. Indican el lugar de detención. Deben ubicarse con buena visibilidad de la vía prioritaria (Figura 4-2).

Cruce Regulado por Semáforo

Línea de Detención Continua y Paso Peatonal. Indican el lugar de detención ante la luz roja. Deben ubicarse a no más de 2 m del poste del semáforo (Figura 4-3).

Pasos para Peatones

Sendas con prioridad peatonal, permanente o temporal. Tipos: regulados por semáforos y PASOS CEBRA.

Pasos Peatonales Regulados por Semáforo

Demarcación transversal, paso peatonal y línea de detención. El paso peatonal se delimita por dos líneas continuas blancas paralelas (20-50 cm de ancho). En intersecciones con desalineamientos, pueden no ser paralelas. La línea más próxima a la línea de detención debe estar a 1-2 m de ésta.

PASO CEBRA

Bandas blancas paralelas al eje (50-70 cm de ancho), separadas por una distancia igual a su ancho. Ancho total banda + brecha: 1-1.4 m. El borde de la banda más cercana a la solera debe estar a 50 cm de ésta.

Cruce de Ciclovías

Indica la senda para ciclistas cuando una ciclovía cruza una vía para vehículos. Líneas segmentadas con cuadrados blancos (50 cm de lado, separados por 50 cm) (Figura 4-6).

3. Símbolos y Leyendas

Indican maniobras permitidas, regulan la circulación y advierten sobre peligros. Incluyen flechas, CEDA EL PASO, PARE y LENTO.

Clasificación

  • Flechas
  • Leyendas
  • Otros símbolos

Características

Mensaje

Indican dirección, sentido de circulación, advierten sobre riesgos y regulan la circulación (ej. PARE).

Forma

Más alargadas en sentido longitudinal para una correcta percepción del conductor.

Color

Blanco (flechas y leyendas). Otros colores para otros símbolos, según especificaciones.

Emplazamiento

En el centro de la pista, excepto la flecha de Advertencia Inicio Línea de Eje Central Continua (costado izquierdo). Pueden repetirse para mejorar la visibilidad.

Flechas

Indican dirección y sentido de circulación, mejorando la seguridad y el flujo del tráfico.

  • Flecha Recta
  • Flecha de Viraje
  • Flecha Recta y de Viraje
  • Flecha Recta y de Salida
  • Flecha de Advertencia Inicio Línea de Eje Central Continua
  • Flecha de Incorporación
  • Flecha de Incorporación a Pistas de Tránsito Exclusivo
  • Flecha de Incorporación a Pistas de Tránsito Lento
Flecha Recta

Tránsito en línea recta. Se usa en intersecciones, empalmes o enlaces (Figura 5-1).

Flecha de Viraje

Tránsito que vira. Se usa cerca de intersecciones y empalmes (Figura 5-2).

Flecha Recta y de Viraje

Tránsito en línea recta o viraje. Se usa cerca de intersecciones, empalmes y enlaces (Figura 5-3).

Flecha Recta y de Salida

Indica inicio de maniobra de salida en autopistas, autovías y vías rurales. Se ubica en la pista contigua a la salida (Figura 5-4).

Flecha de Advertencia Inicio Línea de Eje Central Continua

Indica proximidad de zona con prohibición de adelantar, virar a la izquierda o en “U”. Se ubica en el eje central, a 50-100 m del inicio de la zona (Figura 5-5).

Flecha de Incorporación

Indica que los vehículos deben incorporarse a la pista señalada. Se usa en pistas de aceleración (Figura 5-6).

4. Otras Demarcaciones

Demarcaciones que no se clasifican en las secciones anteriores.

Achurados

Definen áreas neutrales en la calzada. Líneas continuas inclinadas (10-30 cm de ancho) (Figura 6-1).

Demarcación de Tránsito Divergente y Convergente

Indica divergencia o convergencia del tránsito (accesos, salidas, canalizaciones, islas centrales). Generan áreas neutrales para prevenir conflictos y guiar al usuario (Figura 6-2).

Demarcación de Aproximación a Obstáculos

Guía el tránsito ante obstáculos fijos. Genera un área neutral. El tránsito puede pasar por la derecha o por la izquierda/derecha del obstáculo.

NO BLOQUEAR CRUCE

Prohíbe detenerse dentro de un cruce. Se instala en cruces congestionados.

Vía Segregada Buses

Delimita pistas exclusivas para buses. Color amarillo.

Entradas relacionadas: