Demanda por Despido Improcedente: Modelo y Requisitos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Demanda por Despido Improcedente
[Nombre y Apellidos del Demandante], mayor de edad, con DNI nº [Número de DNI] y con domicilio en la calle [Dirección completa], nº [Número], de [Localidad], ante el Juzgado de lo Social comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito, en tiempo y forma legal, formulo **demanda en reclamación por despido improcedente** contra la empresa [Nombre de la Empresa], dedicada a la actividad de [Actividad de la Empresa], con domicilio social en la calle [Dirección completa de la Empresa], nº [Número], de [Localidad]. Demanda que fundamento en los siguientes:
HECHOS
- Que ingresé a prestar servicios por cuenta de la demandada con fecha [Fecha de Inicio], ostentando la categoría profesional de [Categoría Profesional]. Percibía un salario mensual de [Salario Bruto] euros, que, incluyendo la prorrata de pagas extras, asciende a [Salario Bruto con Prorrata] euros mensuales. El salario se me abonaba mensualmente mediante transferencia bancaria a la cuenta nº [Número de Cuenta Bancaria].
- Los servicios los presté en el centro de trabajo de la demandada, sito en [Dirección Completa del Centro de Trabajo].
- Que fui contratado al amparo del artículo 15.1, a) del Estatuto de los Trabajadores (ET), con un **contrato de trabajo temporal por obra o servicio determinado**. Se preveía su duración hasta que finalizasen los trabajos de [Descripción de la Obra o Servicio], siendo mi jornada de [Número] horas semanales.
- El día [Fecha de la Carta de Despido] recibí una carta de la demandada en la que se comunicaba que, con efectos del día [Fecha de Efecto del Despido], quedaba extinguida la relación laboral que me unía a ella por ser de carácter temporal.
- Que entiendo que el referido cese es constitutivo de **despido improcedente** por las siguientes razones: la relación que me une a la demandada es de carácter indefinido, ya que dichos contratos se entienden celebrados por tiempo indefinido cuando se concierten para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa, que es el trabajo para el que he sido contratado.
- Que no ostento ni he ostentado el año anterior a producirse el despido la cualidad de representante legal ni de representante sindical de los trabajadores.
- Que presenté papeleta proponiendo acto de conciliación ante el servicio administrativo correspondiente el día [Fecha de Presentación de la Papeleta]. El preceptivo acto conciliatorio se celebró el día [Fecha de Celebración del Acto de Conciliación] con el resultado de [Resultado del Acto de Conciliación].
FUNDAMENTOS DE DERECHO
- La Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, en especial sus artículos 1, 2, 108 y 110.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en especial su artículo 56, referente a la forma y efectos del despido improcedente.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en especial su artículo 15.3, que establece que se presumirán por tiempo indefinido los **contratos temporales celebrados en fraude de ley**.
- El Convenio Colectivo del sector [Nombre del Convenio Colectivo, si aplica].
- Todas las normas concordantes y complementarias aplicables al caso.
Por todo ello,
SUPLICO AL JUZGADO: Que, habiendo presentado esta demanda con sus copias y documentos que acompaño, se sirva admitirla. Teniendo por formulada demanda por despido improcedente contra la empresa [Nombre de la Empresa], se proceda a citar a las partes para los actos de conciliación y subsiguiente juicio. Se dicte en su día sentencia declarando que el cese del actor constituye un **despido improcedente**, y que, dentro del plazo de cinco días, la empresa demandada opte entre readmitirme en mi antiguo puesto de trabajo o indemnizarme en la cuantía legal.
OTROSÍ DIGO: Que esta parte asistirá al acto del juicio oral acompañado de Graduado Social colegiado en ejercicio [Nombre y Apellidos del Graduado Social, si aplica].
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que para el acto del juicio oral, esta parte propone la práctica de los siguientes medios de prueba:
- Interrogatorio de la demandada en la persona de su representante legal, con los apercibimientos legales y, específicamente, el relativo a tener a la parte que representa por confesa en caso de incomparecencia.
- Documental, consistente en que se requiera a la empresa para que aporte al acto del juicio oral los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo del actor.
- Nóminas del actor durante el periodo de trabajo.
- Partes de alta y baja en la Seguridad Social del trabajador.
- Carta de despido.
- Más documental, consistente en aquellos documentos que esta parte pueda aportar hasta el inicio del juicio oral o en el propio acto.
- Testifical: La que se propondrá en el momento oportuno.
SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por admitidos los anteriores medios de prueba, se sirva acordar de conformidad con lo interesado, ordenando las citaciones y requerimientos con los apercibimientos de rigor.
Es justicia que pido en [Localidad], a [Día] de [Mes] de [Año].
Firma:
[Nombre y Apellidos del Demandante]