Delitos contra las Personas y la Salud: Tipos, Elementos y Casos Prácticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB
Delitos contra las Personas y la Salud
1. Homicidio
Concepto: Privar de la vida a una persona.
Clasificación:
- Homicidio Simple: Privación de la vida sin circunstancias agravantes.
- Homicidio Calificado: Incluye premeditación, alevosía o ventaja.
- Homicidio por Culpa: Ocurre sin intención de matar, pero por negligencia.
Elementos:
- Sujeto Activo: El autor del homicidio.
- Sujeto Pasivo: La víctima (persona fallecida).
- Objeto Material: El cuerpo de la víctima.
- Objeto Jurídico: La vida humana.
- Bien Tutelado: La vida.
- Conducta: Acto de matar.
- Elementos: Dolo (intención) o culpa, resultado (muerte).
Ausencia de Conducta: No se considera homicidio si la muerte es accidental.
Exclusiones: Legítima defensa, estado de necesidad.
Caso Práctico: Una persona apuñala a otra en una pelea.
2. Lesiones
Concepto: Causar daño a la integridad física o psíquica de otra persona.
Clasificación:
- Lesiones Simples: No ponen en peligro la vida (contusiones, rasguños).
- Lesiones Graves: Ponen en peligro la vida o causan incapacidad (fracturas, heridas de arma).
- Lesiones por Imprudencia: Causadas por negligencia, pueden ser leves o graves.
- Lesiones por Violencia de Género: Agresiones en contextos de violencia de género.
- Lesiones por Uso de Arma: Lesiones infligidas con objetos o armas.
Elementos:
- Sujeto Activo: El agresor.
- Sujeto Pasivo: La persona agredida.
- Objeto Material: Cuerpo de la víctima.
- Objeto Jurídico: La integridad física y psíquica.
- Bien Tutelado: La salud y bienestar.
- Conducta: Agresión física.
- Elementos: Acción de agredir, resultado (lesión).
Ausencia de Conducta: Si no hay agresión, no hay delito.
Exclusiones: Consentimiento de la víctima, legítima defensa.
Caso Práctico: Una persona golpea a otra, causando una contusión.
3. Aborto
Concepto: Interrupción del embarazo.
Clasificación:
- Aborto Ilegal: Interrupción del embarazo sin causas legales.
- Aborto Legal: Permite interrupción bajo ciertas condiciones (peligro para la madre, malformaciones).
Elementos:
- Sujeto Activo: La persona que realiza el aborto.
- Sujeto Pasivo: El feto.
- Objeto Material: El feto.
- Objeto Jurídico: La vida fetal y la salud de la madre.
- Bien Tutelado: La vida del feto.
- Conducta: Realizar un aborto.
- Elementos: Acción de abortar, resultado (finalización del embarazo).
Ausencia de Conducta: No se considera delito si el aborto ocurre naturalmente.
Exclusiones: Causas legales que permiten el aborto (ej. riesgo para la madre).
Caso Práctico: Un médico realiza un aborto sin el consentimiento de la madre.
4. Feminicidio
Concepto: Homicidio de una mujer por razones de género.
Clasificación:
- Delito grave: Se castiga con penas muy severas debido a su naturaleza de género.
Elementos:
- Sujeto Activo: El agresor.
- Sujeto Pasivo: La mujer víctima.
- Objeto Material: El cuerpo de la víctima.
- Objeto Jurídico: La vida de la mujer.
- Bien Tutelado: La vida, en contexto de género.
- Conducta: Acto de matar por razones de género.
- Elementos: Dolo, circunstancia de género, resultado (muerte).
Ausencia de Conducta: Si la muerte es accidental, no es feminicidio.
Exclusiones: Legítima defensa.
Caso Práctico: Un hombre asesina a su pareja por celos.
5. Inducción al suicidio
Concepto: La inducción al suicidio consiste en persuadir o instigar a una persona a quitarse la vida.
Clasificación:
- Inducción Directa: Persuadir explícitamente a alguien para que se suicide.
- Inducción Indirecta: Crear un ambiente o circunstancias que lleven a la persona a suicidarse.
Elementos:
- Sujeto Activo: La persona que induce o instiga al suicidio.
- Sujeto Pasivo: La persona que es inducida a quitarse la vida.
- Objeto Material: La acción de suicidarse realizada por el sujeto pasivo.
- Objeto Jurídico: La vida y la salud mental del sujeto pasivo.
- Bien Tutelado: La integridad y dignidad de la persona.
- Conducta: Instigar o promover la acción de suicidarse.
- Acción de Inducir: La actividad de convencer o motivar a la persona.
- Resultado: El suicidio consumado o el intento de suicidio.
Ausencia de Conducta: Si no hay inducción, no se configura el delito.
Exclusiones:
- Consentimiento del Suicida: En el contexto de inducción, el consentimiento puede no eximir la responsabilidad.
- Trastornos Mentales: Si el inducido tiene una incapacidad mental que afecta su juicio, puede influir en la responsabilidad del inductor.
Caso Práctico: Una persona presiona a otra, reiteradamente, para que se suicide, causando que finalmente lo haga.
6. Manipulación Genética
Concepto: Alteración de la información genética de un individuo.
Clasificación:
- Manipulación Genética Ilegal: Alteración del ADN sin consentimiento.
- Manipulación Genética Legal: Se realiza dentro de los parámetros legales establecidos.
Elementos:
- Sujeto Activo: Quien realiza la manipulación.
- Sujeto Pasivo: El individuo manipulado.
- Objeto Material: Material genético.
- Objeto Jurídico: La integridad genética.
- Bien Tutelado: La autonomía y derechos del individuo.
- Conducta: Alteración genética.
- Elementos: Acción de manipular, consentimiento.
7. Disposición de Células
Concepto: Uso no autorizado de células humanas.
Clasificación:
- Uso Ilegal de Células: Uso no autorizado de células humanas.
- Uso Legal de Células: Con consentimiento informado del donante.
Elementos:
- Sujeto Activo: Quien realiza la disposición.
- Sujeto Pasivo: Donante de las células.
- Objeto Material: Células humanas.
- Objeto Jurídico: La integridad y derechos del donante.
- Bien Tutelado: La autonomía del donante.
- Conducta: Uso de células sin autorización.
- Elementos: Acción de disposición, falta de consentimiento.
Ausencia de Conducta: Si hay autorización.
Exclusiones: Consentimiento.
Caso Práctico: Un médico utiliza células madre de un donante sin su autorización.
8. Peligro de Contagio
Concepto: Exponer a otros a una enfermedad contagiosa de manera intencionada.
Clasificación:
- Delito: Delito que se sanciona por exponer intencionadamente a otros a enfermedades contagiosas.
Elementos:
- Sujeto Activo: La persona que contagia.
- Sujeto Pasivo: La persona expuesta.
- Objeto Material: La enfermedad contagiosa.
- Objeto Jurídico: La salud pública.
- Bien Tutelado: La salud de las personas.
- Conducta: Acto de contagiar deliberadamente.
- Elementos: Acción de contagiar, resultado (exposición a la enfermedad).
Ausencia de Conducta: No se considera delito si no hay intención de contagiar.
Exclusiones: No aplica.
Caso Práctico: Una persona con una enfermedad contagiosa asiste a un evento sin informar a los demás.
9. Disparo de Arma de Fuego
Concepto: Uso irresponsable de un arma de fuego que pone en riesgo la vida o integridad de otros.
Clasificación:
- Disparo Irresponsable: Uso del arma sin control.
- Disparo Intencional: Uso del arma con intención de causar daño.
Elementos:
- Sujeto Activo: Quien dispara el arma.
- Sujeto Pasivo: La víctima o el entorno.
- Objeto Material: Arma de fuego.
- Objeto Jurídico: La integridad física y la seguridad pública.
- Bien Tutelado: La seguridad.
- Conducta: Disparo de un arma de fuego.
- Elementos: Acción de disparar, resultado (lesiones o muerte).
Ausencia de Conducta: Si se dispara accidentalmente sin negligencia, podría no ser penalizado.
Exclusiones: Uso legítimo del arma.
Caso Práctico: Una persona dispara al aire en una celebración y hiere a alguien.
10. Ataque Peligroso
Concepto: Acto de agredir que pone en peligro la integridad de otra persona.
Clasificación:
- Delito: Implica agresiones que ponen en riesgo la integridad física de la víctima.
Elementos:
- Sujeto Activo: El agresor.
- Sujeto Pasivo: La persona agredida.
- Objeto Material: Cuerpo de la víctima.
- Objeto Jurídico: La integridad física.
- Bien Tutelado: La seguridad.
- Conducta: Acto de atacar.
- Elementos: Acción de agredir, resultado (lesiones o daño).
Ausencia de Conducta: Si no hay agresión, no hay delito.
Exclusiones: Legítima defensa o consentimiento.
Caso Práctico: Una persona lanza un objeto a otra, poniendo en peligro su integridad.
11. Abandono de Incapaz
Concepto: Dejar a una persona incapaz (por edad o discapacidad) sin la asistencia necesaria.
Clasificación:
- Delito grave: Si se causa daño al incapaz (menor, persona con discapacidad).
Elementos:
- Sujeto Activo: Quien abandona al incapaz.
- Sujeto Pasivo: La persona incapaz.
- Objeto Material: La persona abandonada.
- Objeto Jurídico: La protección de la integridad y bienestar del incapaz.
- Bien Tutelado: La seguridad y bienestar del incapaz.
- Conducta: Acto de abandonar.
- Elementos: Acción de abandonar, resultado (peligro o daño al incapaz).
Ausencia de Conducta: Si se proporciona asistencia adecuada, no hay delito.
Exclusiones: No aplica.
Caso Práctico: Un adulto deja a un niño pequeño solo en casa por un largo periodo.
12. Omisión de Auxilio a Lesionados
Concepto: No prestar ayuda a una persona que ha sufrido lesiones.
Clasificación:
- Delito: Se sanciona si la omisión pone en peligro a la víctima.
Elementos:
- Sujeto Activo: La persona que omite el auxilio.
- Sujeto Pasivo: La persona lesionada.
- Objeto Material: La persona lesionada.
- Objeto Jurídico: La vida y la integridad de la persona.
- Bien Tutelado: La seguridad y bienestar de las personas.
- Conducta: Omisión de prestar auxilio.
- Elementos: Conocimiento de la lesión, falta de asistencia.
Ausencia de Conducta: Si se presta auxilio, no hay delito.
Exclusiones: Situaciones en las que la ayuda pueda poner en peligro al auxiliar.
Caso Práctico: Un testigo de un accidente que no llama a emergencias.
13. Omisión de Auxilio
Concepto: No prestar ayuda a quien se encuentra en peligro.
Clasificación:
- Delito: Se puede sancionar dependiendo de la gravedad del peligro.
Elementos:
- Sujeto Activo: Quien omite el auxilio.
- Sujeto Pasivo: La persona en peligro.
- Objeto Material: La persona en peligro.
- Objeto Jurídico: La integridad y vida de las personas.
- Bien Tutelado: La seguridad y bienestar de las personas.
- Conducta: Omisión de prestar auxilio.
- Elementos: Conocimiento del peligro, falta de acción.
Ausencia de Conducta: Si se presta auxilio, no hay delito.
Exclusiones: No aplica.
Caso Práctico: Alguien ve a una persona que se está ahogando y no hace nada por ayudar.
14. Robo
Concepto: Apropiación indebida de bienes ajenos con violencia o intimidación.
Clasificación:
- Robo Simple: Apropiación indebida sin violencia.
- Robo Agravado: Con violencia, amenaza o en circunstancias de riesgo.
Elementos:
- Sujeto Activo: El ladrón.
- Sujeto Pasivo: La víctima (dueño de los bienes).
- Objeto Material: Bienes robados.
- Objeto Jurídico: La propiedad.
- Bien Tutelado: El derecho de propiedad.
- Conducta: Acto de robar.
- Elementos: Acción de despojar, uso de fuerza o amenaza, resultado (pérdida de bienes).
Ausencia de Conducta: Si no hay despojo, no hay delito.
Exclusiones: Legítima defensa en el contexto de la propiedad.
Caso Práctico: Una persona asalta a otra en la calle y le quita su cartera.