Delitos contra la Libertad Personal: Abusos de Autoridad y Ejecuciones Irregulares por Funcionarios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Delitos de Funcionarios Públicos contra la Libertad Personal

Incomunicación Indebida

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: El funcionario que impide personalmente la comunicación del afectado con terceros o que hace ejecutar el impedimento por otros.
  • Sujeto Pasivo: Puede ser tanto quien se encuentra legal como quien está ilegalmente detenido.
  • Acción Típica: Consiste en no permitir o impedir la comunicación del sujeto pasivo de forma indebida, tanto legal como reglamentariamente.

Tipo Subjetivo

Es un delito doloso.

Consumación

Se produce cuando se hace efectiva la incomunicación.

Colocación Indebida

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: Puede ser el jefe del establecimiento penal o quien lo reemplaza.
  • Sujeto Pasivo: Debe ser un condenado.
  • Acción Típica: Se trata de alojar al sujeto pasivo en un lugar del establecimiento distinto del previsto por la ley o los reglamentos, lesionando las condiciones de su libertad individual.

Tipo Subjetivo

Solo se admite dolo directo. Es un delito permanente que admite la tentativa.

Recepción Ilegal

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: Solo será el jefe del establecimiento carcelario o quien lo reemplace, así como los empleados.
  • Sujeto Pasivo: Puede ser cualquier detenido o preso.
  • Acción Típica: Consiste en recibir y alojar a una persona sin orden de autoridad competente o sin las formalidades legales requeridas (excepto en caso de flagrancia).

Tipo Subjetivo

Es un delito doloso que no admite dolo eventual; es un delito instantáneo, y algunos autores opinan que admite tentativa.

Sustracción de Detenido a Juez Competente

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: Es el funcionario público que puede proceder a la detención sin orden escrita del juez.
  • Sujeto Pasivo: Puede ser cualquier persona legalmente detenida.
  • Acción Típica: Consiste en mantener la disposición o la autoridad sobre el detenido más allá de los términos autorizados por ley, evitando su transferencia al juez competente.

Tipo Subjetivo

Se requiere dolo, que puede ser directo o eventual, según consensúa la mayoría de la doctrina. Es un delito permanente que se consuma cuando el funcionario deja vencer el plazo en que debió comunicar al juez la detención del sujeto pasivo; no admite tentativa.

Agravantes Comunes (Aplicables a Delitos Precedentes)

Las mismas incluyen que el hecho se cometa con violencia y amenazas, con fines religiosos o de venganza; que el sujeto pasivo sea ascendiente, hermano o cónyuge del activo; que resulte grave daño a la persona, salud o negocios del damnificado; o que la situación se prolongue por más de un mes.

Privación Abusiva de la Libertad

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: Será el funcionario público que decretó la privación de libertad y el que ejecutó la orden.
  • Sujeto Pasivo: Puede ser cualquier persona.
  • Acción Típica: Consiste en una privación ilegal de la libertad, como ya fue mencionado, sea por abuso de funciones (el agente ejerce aquellas que no le corresponden) o por falta de las formalidades previstas por ley.

Tipo Subjetivo

Requiere dolo directo.

Severidades, Apremios y Vejaciones

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: Puede ser un funcionario público en ejercicio de sus funciones, desempeñando un acto de servicio.
  • Sujeto Pasivo: Puede ser cualquier persona detenida anteriormente o en el momento de cometer el delito.
  • Acción Típica: Se desdobla en cometer o aplicar:
    • Severidades: Tratos rigurosos y ásperos, que pueden ser atentados contra la incolumidad personal, o modos de colocación o mantenimiento del preso, o privación de actividades que tiene derecho a realizar, siempre que no se fundamenten en el principio constitucional de humanidad e importen una aflicción innecesaria para la personalidad moral del preso.
    • Vejaciones: Tratamiento denigratorio o humillante, físico o verbal, practicado con el exclusivo propósito de mortificar al destinatario, atacando su sentimiento de dignidad o respeto que merece como persona y con el que espera ser tratada.
    • Apremios Ilegales: Procedimientos coaccionantes que buscan lograr una determinada conducta del sujeto pasivo, que atente contra sus derechos o garantías.

Tipo Subjetivo

Se trata de un delito doloso que admite tanto dolo directo como eventual.

Consumación

Se da con la efectiva aplicación del acto en el sujeto pasivo, y la tentativa es admitida.

Agravantes Específicas (Severidades, Apremios y Vejaciones)

Las mismas incluyen que el hecho se cometa con violencia y amenazas, con fines religiosos o de venganza; que el sujeto pasivo sea ascendiente, hermano o cónyuge del activo; que resulte grave daño a la persona, salud o negocios del damnificado; o que la situación se prolongue por más de un mes.

Entradas relacionadas: