Deidades Griegas y el Legado Médico de la Hélade: Un Vistazo a la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Las Deidades Griegas y el Legado Médico de la Hélade

I. Las Deidades Griegas

A. La Primera Generación de Dioses Olímpicos

Cuatro hermanos con cuatro dominios:

  • Zeus: Personificaba la fuerza creadora y destructora de la naturaleza. Tuvo muchos romances con mortales y animales. Su dominio era el Cielo.
  • Hades: Conocido como 'el invisible' y también llamado Plutón, representaba la doble faceta del mundo subterráneo. Se vincula a la muerte, la oscuridad y las tinieblas.
  • Poseidón: Hacía y deshacía a su antojo en un mar que los griegos imaginaban poblado de personajes cambiantes e imprevisibles. Tenía a su cargo tritones y nereidas. Su dominio era el Mar.
  • Deméter: Diosa de la tierra cultivada. El mito la presenta en busca de su hija Perséfone, raptada por Hades. El pacto de esta con él para pasar seis meses bajo tierra con Hades y seis en la tierra busca explicar la fecundidad del suelo, seguida de la desolación de la tierra yerma cuando se agota la cosecha.

B. Otros Dioses Olímpicos y su Significado

  • Hera: Esposa de Zeus. Siempre irritada y enfadada por los devaneos amorosos de su marido. Se vinculaba a la mujer casada y al matrimonio.
  • Atenea: Hija de Zeus, nació de su cabeza. Armada con un casco y una lanza. Se vinculaba a las artes y ciencias. Fue la patrona de Atenas.
  • Afrodita: Hija de Zeus. No era la diosa del amor, sino que el amor se vinculaba a Eros, su hijo. Representa más bien la belleza y el estímulo amoroso.
  • Ares: Se relaciona con la guerra. Hijo de Zeus.
  • Apolo y Ártemis: Hijos de Zeus, hermanos gemelos. Apolo se vinculaba a la luz, las Musas y las bellas artes. A Ártemis con la luna y la caza. El hecho de ser gemelos expresa el equilibrio entre lo más noble que hay en el cuerpo y en el espíritu.
  • Hermes: Hijo de Zeus. Era el mensajero de los dioses.
  • Dioniso: Hijo de Zeus. Representaba sentimientos y sensaciones humanas que no pueden controlarse. En especial el impulso sexual, que estaba relacionado con el vino.

C. Las Religiones Mistéricas

Las religiones mistéricas tuvieron en Eleusis y Samotracia sus centros de atracción. Esta religión tenía una importancia individual y establecía un vínculo más personal entre el ser humano y la divinidad.

II. Farmacología y Medicina en la Antigua Grecia

A. Orígenes y Superstición

En el siglo I d.C. se inició el estudio de la farmacia. La aportación de los griegos a la medicina fue fundamental, ya que sentaron las bases de la ciencia médica. La primera fase tenía mucho que ver con la superstición y la magia.

B. Asclepio y la Medicina Sacra

Después, en torno a Asclepio —Esculapio en la religión romana—, se articuló toda una organización en la que religión y medicina se mezclaban. Asclepio era considerado un semidiós con propiedades curativas. Alrededor de su figura, funcionó un santuario en Epidauro, al que acudían en peregrinación los enfermos, con la esperanza de que Asclepio curase sus dolencias.

C. Hipócrates y el Nacimiento de la Medicina Científica

Hipócrates sentó las bases de la medicina científica precisamente a partir de la experiencia de varios de sus integrantes como sacerdotes de Asclepio. Bajo el nombre de Corpus Hippocraticum se conocen una serie de tratados médicos que dan testimonio de las ideas, experiencias y las realizaciones concretas de todo, que definían a la medicina como ciencia empírica y de observación. Se puso el énfasis entonces en la observación de síntomas, se realizaba un pronóstico y se proponía un diagnóstico.

Entradas relacionadas: