Definiciones de Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La teoría revolucionaria (marxista-leninista) del movimiento obrero

El enfoque marxista del estudio del movimiento obrero se basa en el materialismo histórico y en el método dialéctico para poder entender los fenómenos sociales: esto se llama socialismo científico.

Materialismo histórico


Enfatiza en la materia como única realidad de la existencia y en la historia como dimensión temporal-evolutiva.

Método dialéctico:
Marx dice que la dialéctica es la naturaleza social del hombre y de la historia. Engels dice que la naturaleza del ser viviente se mueve en torno a ley de los contrarios, ley de la negación y ley de transformación. Síntesis: choque de ideas contrarias que genera nuevas ideas.

Las relaciones de los hombres son dialécticas: 1. Natural: entre yo-otro. 2. Laboral: la que satisface las necesidades propias y de otros. El método dialéctico se observa en la lucha de clases.

PREMISAS: Nueva condición de asalariados y alienación.

Privación de los medios de producción:
Ahora: quedan en manos del propietario del capital. Antes: en manos del artesano.

Privación del control del trabajo y del producto obtenido: mera percepción de un pago por jornada.

Privación de la plusvalía: el valor añadido que añade el obrero no se incluye en el pago de la jornada.

Esta situación formó una nueva clase social: un proletariado desposeído, explotado que tiene que alzarse para romper el orden socioeconómico injusto y opresor. Nuevo orden: sin clases antagónicas y sin propiedad privada.

Para Marx, la nueva clase obrera que surgíó en la revolución Industrial (por el capitalismo), se presenta a nivel histórico como una fuerza que quiere conquistar el poder político, económico y social con el motor de la lucha de clases.

Importancia del factor económico: Marx y Engels dicen que la naturaleza del hombre es subsistir y no morir por lo que debe encontrar medios para cumplir las necesidades primarias. Los medios de producción son los que dan subsistencia por lo que es la causa que hay que atacar.

Los medios de producción crean un entorno y configuración social que determina todo su comportamiento, leyes y normas que lo rigen, la estructura de los estamentos sociales, papel y status. Las relaciones laborales vistas como relaciones sociales en un modo de producción se encuentran bajo el sistema económico liberalista basado en propiedad privada, por lo que la clase trabajadora debe ser consistente. Importancia del factor económico: Marx y Engels dicen que la naturaleza del hombre es subsistir y no morir por lo que debe encontrar medios para cumplir las necesidades primarias. Los medios de producción son los que dan subsistencia por lo que es la causa que hay que atacar. Los medios de producción crean un entorno y configuración social que determina todo su comportamiento, leyes y normas que lo rigen, la estructura de los estamentos sociales, papel y status. Las relaciones laborales vistas como relaciones sociales en un modo de producción se encuentran bajo el sistema económico liberalista basado en propiedad privada, por lo que la clase trabajadora debe ser consistente.



Entradas relacionadas: