Definiciones Esenciales: Sociabilidad, Actores Sociales y Cultura Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Conceptos Fundamentales de la Interacción Humana y la Cultura
Sociabilidad
La sociabilidad es la aptitud que poseemos los seres humanos de vivir relacionándose con otros, ya sea para asegurar nuestra subsistencia biológica o para alcanzar objetivos colectivos más amplios.
Pautas de Sociabilidad
Son las tareas de acuerdo con los objetivos que se propone cada grupo y los distintos actores sociales que entran en juego.
Grupo
Un grupo es la presencia de otras personas con las que establecemos distintos tipos de relaciones. Sus miembros reconocen y asumen responsabilidades, valores, etc.
Actores Sociales
Son agrupaciones que tienen cierta identidad y capacidad de acción que les permiten interactuar en la sociedad como sujeto colectivo. Para que un grupo se desenvuelva como actor social, debe buscar y lograr incidir en la realidad social para modificarla o conservarla de acuerdo con lo que se considere más beneficioso, según su punto de vista.
Actores Sociales y Recursos
Los actores sociales necesitan de recursos para llevar a cabo acciones y sostenerlas en el tiempo. Estos incluyen:
- El capital económico, clave para la ejecución y sostenibilidad.
- La organización interna y la cohesión.
- Las estrategias de acción y comunicación.
- La conciencia e identidad.
- La solidaridad y la cooperación.
- La originalidad y el emprendimiento.
- El número de personas que involucra.
Condiciones de Nuestra Conducta
Nuestra conducta está influenciada por diversas condiciones:
- La ubicación geográfica en la que vivimos.
- Nuestra constitución biológica.
- Las acciones de nuestros semejantes.
- Los productos tecnológicos con los que convivimos.
Ser Libres
Ser libres no es vivir sin condiciones, sino ser capaz de un modo u otro de afrontar esas condiciones. La libertad va de la mano de la responsabilidad. Nuestra libertad termina cuando empieza la del otro.
¿Cuándo Hablamos de Cultura?
Hablamos de cultura cuando nos referimos a personas cultas o incultas, a la cultura popular o a la precolombina, entre otras acepciones.
Cultura en Sentido Antropológico
La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es todo aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.
Origen y Evolución del Concepto de Cultura
Durante el Renacimiento, este término comenzó a utilizarse en referencia al cultivo y enriquecimiento del intelecto o del espíritu, un sentido que se impuso en el siglo XVIII. A partir de entonces, se llamó cultura al estado alcanzado luego de un proceso de formación.
En la actualidad, las distintas acepciones del término cultura están ligadas al desarrollo de las ciencias humanas y sociales, ya que con el tiempo, el significado del término fue incorporando otros elementos.