Definiciones Esenciales en Ingeniería de Carreteras y Vías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Proyectos Viales según la Norma

La normativa vigente define distintos tipos de proyectos para la infraestructura de carreteras:

Proyecto de Nuevo Trazado

Son aquellos cuya finalidad es la definición de una vía de comunicación no existente o la modificación funcional de un servicio, con trazado independiente, que permita mantenerla con un nivel de servicio adecuado.

Proyecto de Duplicación de Calzada

Son aquellos cuya finalidad es la transformación de una carretera de calzada única en otra de calzadas separadas, mediante la construcción de una nueva calzada, generalmente muy cercana y aproximadamente paralela a la existente.

Proyecto de Acondicionamiento

Son aquellos cuya finalidad es la modificación de las características geométricas de la carretera existente, con actuaciones tendentes a mejorar los tiempos de recorrido, el nivel de servicio y la seguridad de circulación.

Proyecto de Mejoras Locales

Son aquellos cuya finalidad es la adecuación de la carretera por necesidades funcionales y de seguridad de la misma, modificando las características geométricas de elementos aislados de esta.

Conceptos Clave de Velocidad en Carreteras

Velocidad Específica

Es la máxima velocidad que puede mantenerse en condiciones de seguridad cuando las circunstancias meteorológicas y de tráfico son tan favorables, que las únicas limitaciones vienen determinadas por sus características geométricas.

Velocidad de Proyecto

Es aquella que permite definir las características geométricas mínimas de construcción de los elementos particulares de la misma.

Intersecciones y Enlaces Viales

Intersecciones

Se denomina a cada tramo de la carretera que confluye en la misma y al mismo nivel.

Enlace

Son tramos de carretera que enlazan las vías principales, salvando la diferencia de nivel existente.

Glorieta

Es aquella en la que el tráfico gira alrededor del centro de la intersección.

Drenaje Superficial en Infraestructuras Viales

Cuneta

Es una zanja longitudinal y paralela a la carretera, y su misión es la recogida de agua de la carretera y la conducción del agua hasta un lugar adecuado. Las cunetas no solo recogen agua de la carretera, sino también de la parte externa y contigua a la carretera.

Tipos de Cunetas

  • Seguridad
  • Trapecial
  • Triangular
  • Reducida

Consideraciones Importantes para Cunetas

  1. Dar prioridad a la seguridad de vehículos que se salgan de la calzada y utilizar las cunetas reducidas solo cuando las circunstancias lo requieran.
  2. En la dimensión de las mismas, hay que tener en cuenta el caudal para que la velocidad del agua no erosione la cuneta.

Caces

Los caces son, a diferencia de las cunetas, estrechos, revestidos y con poca profundidad. Se suelen dar en aceras y en medianeras elevadas. La capacidad es reducida y dependerá de sus dimensiones:

Características de los Caces

  • Profundidad no superior a 5 cm.
  • Pendiente transversal no superior al 10%.
  • La anchura de la lámina de agua inferior a 30 cm.

Entradas relacionadas: