Definiciones Esenciales de la Educación Comparada: Evolución y Enfoques
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Vertiente Pragmática y Aplicada de la Educación Comparada
- Lauwerys y King, Pedró (1993): La Educación Comparada es el estudio de los problemas educativos contemporáneos con vistas a examinar las soluciones aportadas por los sistemas educativos a problemas compartidos, lo que exige previamente un cuerpo estructurado de conocimientos relativos a los sistemas educativos contemporáneos.
- Raventós (1990): La Educación Comparada es, por un lado, y desde el punto de vista científico, una metodología de trabajo de la Pedagogía, a partir de la comparación de fuentes, situaciones, instituciones, etc.; y, por otro lado, el estudio de los diferentes sistemas educativos en el mundo o parcelas o aspectos de estos.
- García Garrido: La Educación Comparada constituye una disciplina científica cuyos rasgos más sobresalientes e idiosincrásicos son su método y su objeto.
Modelo Ecléctico en Educación Comparada
- Por Educación Comparada entendemos la disciplina científica de carácter tanto básico como aplicado: es básica porque busca conocer los fenómenos educativos como entidades que forman parte de la realidad, y aplicada porque, a través del análisis, busca solucionar los problemas educativos vigentes en las sociedades actuales.
- Para ello, gran parte de los comparatistas han centrado su atención en desarrollar un método específico (la metodología comparada), que aplican a su vez sobre sus objetos de estudio (los sistemas, problemas y procesos educativos).
- Ambos, objeto y método, se establecen para analizar, interpretar y reconstruir la realidad de los hechos educativos que interactúan de manera implícita y explícita con el contexto social, económico, político y cultural.
Hacia una Definición Integrada de Educación Comparada
A pesar de que la Educación Comparada goza de casi dos siglos de existencia, los especialistas en la actualidad se hallan lejos de acordar una definición unánime de la disciplina.
Definiciones Clásicas de Comparatistas
- Kandel (1933): La Educación Comparada es la ciencia que procura analizar y comparar las fuerzas que generan las diferencias entre los diversos sistemas nacionales de educación.
- Schneider (1964): Señala que la Pedagogía Comparada es la ciencia que, mediante la comparación de los hechos pedagógicos, trata de responder a cuestiones pedagógicas individuales o a leyes universales.
- Lauwerys (1974): La Pedagogía Comparada es la parte de la Teoría de la Educación que concierne al análisis y a las interpretaciones de las diferentes prácticas y políticas en materia de educación.
- King (1972): La Educación Comparada es el estudio comparativo de una de las formas más complejas de la conducta humana: el proceso educativo.
- Vexliard (1970): La Pedagogía Comparada es una disciplina que investiga y tiende a extraer conocimientos nuevos, de orden teórico y práctico, por medio de la confrontación de dos o más sistemas de educación en uso en diversos países, regiones o en distintas épocas históricas.
Enfoques Positivistas en Educación Comparada
- Noah y Eckstein (1970): La Educación Comparada forma parte de un plan más amplio para explicar los fenómenos, primero dentro de los sistemas e instituciones educacionales y, segundo, vinculando la educación con su ambiente social.
- Kneller (1972): Estudio de las interacciones que tienen lugar entre la educación y la sociedad con el propósito de entender sus fortalezas y debilidades, y encontrar soluciones a problemas tanto locales como universales.
- Altbach (1990): Un campo multidisciplinar que contempla la educación en un contexto transcultural.
Autores Comparatistas Españoles y sus Aportes
- Tusquets (1969): La Pedagogía Comparada es la ciencia que plantea e intenta resolver los problemas educativos, valiéndose del método comparativo, aplicado científicamente y acomodado a la naturaleza de dichos problemas en general y de cada uno de ellos en particular.
- Ayala y Lucero (1998): La Educación Comparada puede ser considerada como un lenguaje ideológico de los sistemas educativos, sin que se obvie tampoco la posibilidad de recuperar otros métodos de las ciencias sociales que permitan un análisis más completo de esta complejidad social.
- Quintana (1983): La Pedagogía Comparada es el estudio comparativo de las cuestiones pedagógicas de diverso tipo y, en particular, de los sistemas educacionales de los diferentes países.