Definiciones Esenciales para la Atención de Emergencias y Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Emergencias Químicas y Toxicológicas

Quemaduras Químicas: Resultado de la exposición a productos químicos. Se producen cuando una sustancia corrosiva entra en contacto con el organismo.

Pictograma: Símbolo gráfico negro sobre naranja.

Frases R: Indican riesgos específicos.

Frases S: Consejos de prudencia.

Mecanismos de Daño (Quemaduras): Por calor, destrucción de proteínas, corrosión, deshidratación y formación de ampollas.

Intoxicaciones y Sustancias Peligrosas

Intoxicación: Signos producidos por una sustancia tóxica en el organismo.

Sustancia Tóxica: Capaz de producir una reacción química perjudicial.

Monóxido de Carbono (CO)

Monóxido de Carbono (CO): Gas que se genera en combustiones. Es inodoro, incoloro y se acumula en zonas altas.

Fármacos Psicotrópicos

Psicotrópicos: Fármacos con efecto sobre el Sistema Nervioso Central (SNC).

  • Barbitúricos: Depresores con efectos hipnóticos y de relajación muscular.
  • Benzodiacepinas: Tranquilizantes menores. Reducen la ansiedad, inducen al sueño, son relajantes musculares y anticonvulsionantes.

Reacciones Alérgicas Graves

Shock Anafiláctico

Shock Anafiláctico: Se produce por una reacción de hipersensibilidad a una sustancia que desencadena una respuesta rápida e imprevisible, afectando a diferentes órganos y sistemas. Puede causar la muerte.

Soporte Vital Básico y Emergencias Cardiorrespiratorias

Procedimientos de Reanimación

Soporte Vital Básico (SVB)

Soporte Vital Básico (SVB): Conjunto de procedimientos que se aplican a las víctimas que presentan parada cardiorrespiratoria, dirigidos a sustituir y reinstaurar la función fisiológica del corazón y los pulmones.

Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA)

Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA): Aparato electrónico portátil para aplicar una descarga eléctrica y revertir la fibrilación.

Obstrucción de la Vía Aérea

Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE)

Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE): Obstrucción total o parcial de la vía aérea, que ocurre cuando un elemento extraño se aloja en la garganta o vías respiratorias.

Emergencias Neurológicas y Cardiovasculares

Crisis Convulsivas y Epilepsia

Crisis Convulsiva

Crisis Convulsiva: Serie de convulsiones involuntarias e intensas de la musculatura, resultantes de descargas cerebrales no controladas que surgen por una actividad eléctrica excesiva. Pueden ser causadas por epilepsia, fiebre, insolación, trastornos metabólicos o ingesta de tóxicos.

Tipos de Convulsiones

  • Sintomáticas: Causadas por factores identificables como fiebre o hipoglucemia (transitorio).
  • Idiopáticas: No tienen relación con un estímulo conocido.
  • Generalizadas: Afectan a ambos hemisferios cerebrales, incluyendo tipos como tónicas, clónicas, con pérdida de conocimiento o ausencias.
  • Parciales o Focales: Afectan a una zona corporal específica, sin pérdida de conocimiento. Pueden ser simples o complejas.

Epilepsia

Epilepsia: Enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) que altera la función cerebral, produciendo cambios en el comportamiento y la atención.

Accidentes Cerebrovasculares (ACV)

Accidente Cerebrovascular (ACV): También conocido como ictus cerebral o apoplejía. Es la interrupción del flujo sanguíneo al Sistema Nervioso Central (SNC), afectando sus funciones.

  • ACV Isquémico: Infarto cerebral, de origen vascular (intravascular o extravascular).
  • ACV Hemorrágico: Hemorragia cerebral por hipertensión o debido a un aneurisma.

Emergencias Cardíacas

Infarto de Miocardio

Infarto de Miocardio: Cuadro coronario que se produce en el músculo cardíaco cuando las arterias que irrigan el corazón se obstruyen, produciendo necrosis irreversible.

Angina de Pecho

Angina de Pecho: Se diferencia del infarto en que la obstrucción no es total y solo una parte del miocardio recibe menos sangre.

Shock Circulatorio

Shock

Shock: Estado que se produce por una disminución del aporte de sangre a los tejidos. Si es repentino, se denomina síncope y, de no corregirse, puede llevar a una parada cardíaca.

Otras Condiciones Médicas Relevantes

Reacciones Alérgicas Comunes

Alergia

Alergia: Reacción exagerada ante la presencia de una sustancia extraña (alérgeno) que da lugar a manifestaciones clínicas.

Asma

Asma: Enfermedad inflamatoria pulmonar obstructiva que se caracteriza por hiperactividad y contracción de las vías aéreas, edema de mucosas o una producción excesiva de moco que se acumula en las vías y dificulta la respiración.

Urticaria o Angioedema

Urticaria o Angioedema: Reacción alérgica que libera histamina, sustancia mediadora de la inflamación que provoca un aumento de la permeabilidad vascular y edema.

Parto

Parto: Terminación fisiológica del embarazo que da lugar a la expulsión de un feto maduro por vías naturales.

Entradas relacionadas: