Definiciones Clave de la Transición del Absolutismo a la Sociedad Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Liberalismo Político

Es una corriente de pensamiento que fundamenta la sociedad en el individuo y considera que el Estado debe garantizar las libertades fundamentales (es decir, reunión, libertad de expresión, libre asociación, etc.), a partir de una Constitución.

El liberalismo político establece:

  • La división de poderes.
  • El derecho de propiedad como fundamental.
  • Un sistema representativo (parlamentario), donde las decisiones emanan de una asamblea elegida por sufragio.
  • La defensa de la libertad económica.
  • La soberanía nacional y la autonomía de la sociedad civil.

Antiguo Régimen

Expresión de origen francés («Ancien Régime») generalizada a mediados del siglo XIX que designa el orden económico, social, político e ideológico que existía en los países europeos en la época del absolutismo (siglos XVII y XVIII) y cuya disolución comienza con la Revolución Francesa.

Las sociedades del Antiguo Régimen se caracterizaban por:

  • La persistencia del feudalismo.
  • La existencia de privilegios sociales (sociedad estamental).
  • La desigualdad de derechos.
  • El absolutismo monárquico de derecho divino.

Despotismo Ilustrado

Denominación que recibieron algunos regímenes políticos a finales del siglo XVIII que adaptaron los principios de la Ilustración, lo que llevó a políticas reformistas en los terrenos cultural, económico y administrativo.

La aplicación de estas reformas se combinó y chocó con el mantenimiento de los principios inamovibles del absolutismo, por lo que, al final, sus efectos fueron muy limitados. Su carácter se resume en el lema:

«Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»

Jacobinos

Constituían el ala radical de la Revolución Francesa, en oposición a los más moderados Girondinos. Desplazaron a los Girondinos del poder en junio de 1793 y fueron, en gran medida, los responsables de la ejecución del rey Luis XVI.

En julio de 1794, un golpe de Estado protagonizado por los sectores más moderados de la revolución acabó con el gobierno jacobino, poniendo fin a la etapa denominada «Régimen del Terror», en alusión al gran número de ejecuciones llevadas a cabo bajo el liderazgo de los más exaltados.

Capitalismo

Sistema económico o forma de organización y funcionamiento de la economía basado en los principios del liberalismo económico. Se fundamenta en:

  • La propiedad privada de los medios de producción (capitales, tierras, industrias, empresas, etc.).
  • La determinación de los precios por las leyes de mercado (de la oferta y demanda).
  • La búsqueda del máximo beneficio y productividad a través de la iniciativa privada.
  • La acumulación e inversión de capital.

Hábeas Corpus

Institución jurídica surgida en Inglaterra en 1679, que garantizaba a todo detenido el derecho a comparecer ante un juez y contar con un abogado para su defensa. Su fin es garantizar la libertad personal del individuo, evitando los arrestos y detenciones arbitrarias.

Entradas relacionadas: