Definiciones Clave de Protección del Menor y Tipos de Estructuras Familiares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,54 KB
Conceptos Jurídicos y de Protección del Menor
Situaciones de Riesgo
Son aquellas que perjudican el desarrollo personal o social del menor, sin que requieran la asunción de la tutela por ministerio de la ley. No tienen la gravedad suficiente para justificar una separación del menor del núcleo familiar.
Situaciones de Desamparo
Se producen a causa del incumplimiento o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.
Patria Potestad (PP)
Es el conjunto de derechos y deberes que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos mientras estos son menores de edad o están en situación de incapacidad. Tiene como objetivo velar por el interés superior de los hijos.
Tutela
Es una institución jurídica que consiste en el poder concedido por la ley a una persona física o jurídica sobre la persona y los bienes de un menor o persona incapacitada, en su beneficio y para su protección, bajo control judicial.
Curatela
Tiene por objeto la intervención de la figura del curador, únicamente en aquellos actos en los que el menor o persona incapacitada no puede intervenir por sí misma.
Defensor Judicial
Será la persona que defienda los intereses del menor en los casos siguientes:
- Cuando en algún asunto exista conflicto de intereses entre los menores o incapacitados y sus representantes legales.
- Cuando, por cualquier causa, el tutor no desempeñare sus funciones, hasta que se designe otra persona para desempeñar el cargo.
Emancipación
Supone la extinción o la finalización de la Patria Potestad (PP) o de la tutela sobre una persona, de manera que esta pueda pasar a regirse y a regir sus bienes como si fuera mayor de edad.
Tipologías Familiares y Figuras de Acogimiento
Familia Nuclear
Pareja adulta o uno de sus miembros, y uno o varios hijos.
Familia Extensa
Agrupa a varios núcleos familiares.
Familias Separadas (Monoparentales)
Son familias monoparentales en las que uno de los progenitores de la relación anterior tendrá la custodia de los hijos.
Familia Reconstruida
Presupone la separación de algún cónyuge (o ambos) anterior a la constitución de la nueva situación, que puede suponer la convivencia en la nueva unión con hijos provenientes de familias anteriores o no.
Parejas de Hecho
No existe vínculo matrimonial jurídico entre la pareja.
Familia de Acogida
Una familia realiza un acogimiento familiar como medida de protección de un menor declarado en desamparo, asumiendo las obligaciones de velar por él. Se acoge a uno o varios niños de manera temporal o permanente.
Familias con Hijos Adoptados
Cuando la legislación reconoce jurídicamente una filiación, pudiendo convivir hijos naturales y adoptivos en una misma situación familiar.
Indicadores de Riesgo y Dificultades en Menores
Señales que pueden indicar la necesidad de intervención o apoyo:
- Retraso madurativo (en el lenguaje, en la psicomotricidad).
- Dificultades en la enseñanza debido al absentismo y al retraso escolar.
- Escasa participación en actividades escolares o comunitarias.
- Problemas de relación con los compañeros.
- Adolescentes con comportamientos antisociales, abandono de estudios o fracaso escolar.