Definición Objetiva de Persona y Cuerpo: Perspectiva Científica y Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Para definir el concepto de "persona", se seguirá la regla fundamental de Émile Durkheim: "considerar los hechos sociales como cosas". En este caso, se aplicará a la persona, considerándola como una entidad objetiva, sin tener en cuenta aspectos filosóficos, teológicos o psicológicos.

Definición de Cuerpo

El cuerpo es la base material y objetiva. Se genera a partir de la inseminación de un óvulo por parte de un espermatozoide. Una vez inseminado, el óvulo cierra sus paredes para impedir la entrada de otros espermatozoides y comienza a dividirse durante cuatro días hasta formar la mórula.

Definición de Persona

La formación de la persona se inicia con el acto de dar nombre al cuerpo en el Registro Civil, momento en el que se le considera persona civil. Este acto es posterior a la aparición del cuerpo, y el tiempo que debe transcurrir varía dependiendo de la Administración. En España, el Código Civil establece en su artículo 30 que "Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno". Es a partir de este momento cuando puede inscribirse, dándole nombre y apellidos, "poniendo" a la persona en el cuerpo.

La separación de la persona y el cuerpo aparece en el Artículo 32 del Código Civil, que especifica: "La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas". Se separa del cuerpo, aunque debería decir "por la muerte del cuerpo", ya que la persona, al ser una máscara, no puede morir, sólo se extingue. La "separación" de la persona y el cuerpo se produce por la muerte encefálica.

Reflexiones sobre la Identidad

  • ¿Quién soy yo? La respuesta que se considera más adecuada es dar el nombre y apellidos, porque es la persona, la "máscara".
  • ¿Cómo soy yo? La respuesta más adecuada se considera dar características físicas y de personalidad.
  • ¿Qué soy yo? La respuesta más adecuada se considera la de "un cuerpo", según las características y definiciones dadas más arriba: un conjunto de neuronas denominadas Sistema Nervioso que dispone y se conecta a una serie de órganos, tejidos y músculos que le permiten la percepción, el movimiento, el mantenimiento y la reproducción.

Aunque quizá sería más correcto sustituir la pregunta por: ¿En dónde estoy yo? ¿En qué estoy yo? ¿Sobre qué estoy yo? ¿Qué reproduce el yo? ¿Qué soporta al yo?

Conclusión sobre la Definición de Persona y Cuerpo

Es necesario asumir una definición de persona, de cuerpo y la relación entre ambos, considerándolos desde una base material y objetiva.

El Método Científico y la Construcción de la Realidad

El denominado Método Científico consiste en una serie de pasos que difieren de un autor a otro, pero, básicamente, representan el mismo proceso. La aplicación de este método es lo que diferencia el conocimiento considerado científico (episteme) del considerado no científico (doxa). Sin embargo, es necesario tener el conocimiento teórico previo (Auguste Comte), tener un paradigma, para acercarse a conocer la Realidad.

El Proceso del Método Científico

El proceso del denominado Método Científico es la aplicación del método sobre el objeto con el conocimiento previo sobre éste. Probablemente, el proceso esté muy cerca de ser que el Objeto se representa la Realidad, lo que convierte al objeto en objeto-sujeto. El sujeto se representa (observa) la representación de la realidad en el objeto-sujeto que éste manifiesta, Realidad que a veces es (re)creada por el sujeto. El Sujeto trabaja con: la Realidad real, la que está "afuera" que, con los conocimientos actuales, probablemente, no nos es posible saber cómo es; la Realidad real representada en el Objeto, operando éste como sujeto; la Realidad recreada por el Sujeto (cuestionarios, entrevistas, etc.); la representación en el Objeto de la Realidad recreada por el Sujeto; y la Realidad del Marco Teórico que utiliza el Sujeto.

Entradas relacionadas: