Definición de Estado y su evolución histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Definición de estado:
Estado: institución, forma de organizar la sociedad establecida por las necesidades de los seres humanos. Función específica: atender asuntos de la comunidad y utiliza un recurso específico, el poder político
Elementos:
Territorio:
el estado posee límites territoriales que lo separan de otros estadosPoblación:
legisla y manda sobre los habitantes de ese territorioSoberanía:
dentro de los límites y sobre la población de ese territorio no existe otro poder superior al del estadoEstructuras políticas, administrativas y legales:
políticas: hacen referencia al gobierno. Administrativas: al cuerpo de funcionarios de seguridad o entidades de recaudación de impuestos. Legales: incluyen normas y leyesCondiciones indispensables según Oscar Oslak:
Institucionalizar su autoridad
Diversificar su control
Internalizar una identidad colectiva
Externalizar el poder
Síntesis histórica desde la Edad Media al actual estado de derecho:
Durante gran parte de la Edad Media predominó en Europa el sistema feudal, que se caracterizó por ser un sistema agrícola. La sociedad estaba estructurada en forma de pirámide: los nobles, los clérigos y los siervos. Con el paso del tiempo se fue fortaleciendo el poder de los reyes. En los últimos siglos del periodo feudal se fueron produciendo conflictos, contradicciones y crisis que dieron lugar, hacia el siglo XV, a importantes transformaciones.
Para el desarrollo del comercio se requería: compradores que tuvieran acceso de alguna forma de pago, productores que elaboraran lo que circulaba en el mercado y grandes espacios en los que no hubiera barreras para las actividades económicas.
La burguesía comenzó un proceso de crecimiento y adquisición de poder, a tal punto que fueron dominando la escena política y económica
Diferenciar estado de nación:
Nación:
pueblo o un conjunto de personas que tienen identidad propia, que pueden tener o no su territorioEstado:
es la forma de organizar la nación, de gobernar ese puebloTexto relacionado con estado, nación y cultura
El estado como institución política tiene poder sobre un territorio que está habitado por individuos y que se supone conformar una comunidad. La nación permite la cohesión de sus integrantes al crear identidades colectivas. Por eso, los fenómenos culturales comienzan a considerarse una cuestión política, porque la cultura es el medio para afianzar los sentimientos y las ideologías nacionales
Cuadro de tipos de estado: Liberal, bienestar, neoliberal
Estado liberal:
pretende restringir al máximo los poderes del estado sobre la sociedad civil, defiende los derechos de las personas contra el abuso de estado. Se ocupa de intereses comunes, como la salud, defensa y educación y remueve obstáculos para la economía y el mercado. No interviene en la economía se lo encarga al mercadoBienestar:
extiende el estado a cuestiones sociales frente a reclamos de sectores más desfavorecidos. Interviene tanto en lo social como en lo económico. Garantiza la capacidad de consumo del sector popular y clase media. Previene a los ciudadanos de bienes y servicios básicos.Neoliberal:
Ideas para interés particular de cada individuoGastos del estado:
Impuestos:
dinero que se paga para financiar servicios públicos indivisibles.Tasas:
se pagan cuando se utilizan un servicio en particularContribuciones:
sirven para financiar una obra particular¿Qué es el presupuesto y cuáles son las etapas?
El presupuesto es la planificación que hace el estado de los gastos que realizará para cumplir sus funciones
Etapas:
Formulación:
cada organismo del estado redacta un presupuesto para el año siguiente (anteproyecto)Aprobación o autorización:
el proyecto debe seguir el procedimiento habitual para la aprobación de leyesEjecución:
la jefatura de gabinete efectúa la distribución administrativa y dispone las partidas presupuestarias del presupuesto aprobadoEvaluación:
el congreso nacional revisa el cumplimiento de las cuentas y su justificaciónConstrucción y organización del estado:
1810: Revolución de mayo. Fracasaron varios intentos de formar un estado nacional
1852: derrota de Juan Manuel de Rosas
1853: se sancionó la constitución nacional y la creó la confederación de argentinos
1853 a 1861: las provincias afrontaron serios problemas económicos
1861: el ejército de confederación enfrentó a la tropas de Buenos Aires
1862 a 1868: Bartolomé Mitre presidencia
1868 a 1874: Domingo Sarmiento presidencia
1874 a 1880 Nicolás Avellaneda presidencia
1864: Mitre creó un ejército nacional
1869: Colegio militar de la nación (creación)
1872: Creación de la escuela naval militar
1876: se decretó el licenciamiento de la guardia nacional
1884 Ley de registro civil