Definición y Evolución de la Cultura: Un Estudio Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Definición de Cultura
La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico. Ha sido creada mediante el uso de símbolos, y el término deriva de la palabra latina colere, relacionada con la labranza y el uso de la tierra.
Cultura y Civilización
Las culturas se convierten en civilización cuando sus miembros comparten intereses y creencias comunes. La comunicación intercultural requiere la traducción de conceptos entre diferentes culturas. La cultura, a través del cultivo de la tierra, surge tras la lucha por la supervivencia y el bienestar de las civilizaciones.
Evolución del Concepto de Cultura
El sofista Calicles fue el primero en plantear el concepto de cultura. Posteriormente, en Roma, los estoicos lo retomaron. El concepto resurgió en el Renacimiento, tras la caída de la ética medieval, y reapareció con la Ilustración.
Sociología Marxista de la Cultura
La sociología marxista de la cultura no solo se enfoca en el rol constitucional de lo crítico o artístico en sí mismo, sino que va más allá.
Origen y Fundamentos de la Cultura
La cultura no surge por obligación; se funda en sí misma y emerge de las necesidades de los seres humanos y su aportación social.
Tipos de Cultura: Alta Cultura y Cultura Popular
Existen dos tipos principales de cultura: la alta cultura y la cultura popular, cada una especializada en diferentes áreas. No se pueden comparar ni analizar de la misma manera, ya que se refieren a prácticas sociales distintas. La alta cultura se asocia con actividades consideradas más complejas, como tocar el piano o bailar ballet, mientras que la cultura popular, a menudo vinculada a la clase trabajadora, puede aportar ideas revolucionarias. Es importante notar que la referencia a 'bailar salsa' como ejemplo de 'cosas más comunes' es inexacta, ya que la salsa, aunque popular, requiere habilidad y técnica. Sería más apropiado mencionar actividades cotidianas más generales.
Funciones de la Cultura
La cultura cumple dos funciones principales:
- Provee un contexto para las relaciones sociales en aspectos como el lingüístico y el psicológico.
- Proporciona estructura, estabilidad y seguridad a los individuos como parte de un grupo.
Diferencias Culturales y Subculturas
Existen diferencias entre culturas, incluso dentro de un mismo país, debido a las diferencias sociales. Estas diferencias pueden manifestarse en forma de subculturas.
Cultura y Sociedad: Distinciones Clave
La cultura y la sociedad son facetas diferentes. Esto se ha observado en el proceso natural del objeto de estudio, como lo es un sistema cultural.
Concepciones Complementarias de la Cultura
La cultura implica dos concepciones complementarias:
- Objetiva: Considera la cultura como un conjunto de obras, realizaciones e instituciones que determinan la originalidad y autenticidad de la vida humana.
- Psicológica y Espiritual: Se orienta hacia los aspectos internos y subjetivos de la cultura.
Cultura como Sistema de Ideas
La cultura, como sistema de ideas, no se considera un fenómeno material, ni una cosa, ni un comportamiento, sino la organización de todos estos elementos.
Cultura e Identidad Nacional
La cultura nacional se define como la descripción de la forma de ser de un determinado pueblo, que se define en relación con otros pueblos. Las personas que no pertenecen a una cultura específica pueden ser consideradas marginadas y, al llegar a un nuevo entorno (como una ciudad), pueden enfrentar dificultades para ser admitidas en la cultura nacional.
Emergencia de la Cultura Nacional
Una cultura nacional emerge de la confrontación sobre cómo debería ser la nación, entre las diferentes ideologías nacionales. Es siempre temporal, ya sea antigua o reciente, y su carácter y fuerza son producto de la práctica histórica.