Definición y Estructuración de Puestos de Trabajo: Modelos y Métodos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Definición de Cargo según Gómez (1999)
Gómez (1999) define un cargo como un documento escrito que identifica, describe y define una posición en términos de deberes, responsabilidades, condiciones de trabajo y especificaciones.
Modelos de Diseño de Cargos
Modelo Clásico
Énfasis en la tarea y en la tecnología, fundamentado en la estructura organizacional, búsqueda de la eficiencia a través del método y la racionalización del trabajo, preocupación por el contenido del cargo, basado en órdenes y disposiciones. El trabajador ejecuta y obedece, con compensaciones salariales y materiales.
Modelo Humanista
Énfasis en la persona y en el grupo social, fundamentado en la interacción y en la dinámica de grupo, búsqueda de la eficiencia mediante la satisfacción y la interacción de las personas, preocupación por el contexto del cargo (es decir, por el entorno social), basado en la comunicación. El trabajador participa en decisiones, con compensaciones sociales y simbólicas.
Modelo Situacional o Contingente
Enfoque más amplio y complejo porque considera a las personas, la tarea y la estructura, fundamentado en el dinamismo y los cambios continuos, búsqueda de productividad y altos niveles de desempeño a través del mejoramiento continuo, preocupación por la satisfacción de las necesidades de participación y consideración, definición de objetivos conjuntamente con el ocupante del cargo y el gerente.
Contenido del Cargo
- ¿Qué hace? Tareas y actividades por ejecutar.
- ¿Cuándo lo hace? Periodicidad: diaria, semanal, mensual, esporádica.
- ¿Cómo lo hace? A través de: personas, máquinas, materiales, datos.
- ¿Dónde lo hace? Sitio y ambiente de trabajo.
- ¿Por qué lo hace? Objetivos del cargo, metas y resultados por alcanzar.
Métodos de Recolección de Datos sobre los Cargos
Métodos de Recolección de Información
- Entrevista
- Cuestionario
- Observación
Participación del Analista del Cargo
- Participación Activa: El analista recolecta datos mediante la entrevista.
- Participación Pasiva: El analista recolecta datos a través del cuestionario.
- Participación Activa: El analista recoge datos mediante observación.
Participación del Ocupante o del Supervisor
- Participación Activa: El ocupante suministra datos a través de la entrevista.
- Participación Activa: El ocupante suministra datos por el cuestionario.
- Participación Pasiva: El ocupante solo trabaja mientras el analista observa.
Análisis de Cargo
Procedimientos de obtención de datos e información de los puestos de trabajo.
Descripción del Cargo
Contenido del puesto, así como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo.
Especificaciones del Cargo
Estos requisitos emanan de forma directa del análisis y descripción del puesto.
Aspectos Intrínsecos del Cargo
- Nombre del cargo → Nivel del cargo
- Posición del cargo en la organización → Subordinación, supervisión, intercomunicaciones.
- Contenido del cargo → Tareas y funciones: diarias, semanales, anuales.
Aspectos Extrínsecos del Cargo
Requisitos Intelectuales
Instrucción básica, experiencia necesaria, adaptación al cargo, iniciativa necesaria, aptitudes necesarias.
Requisitos Físicos
Esfuerzo físico necesario, concentración visual, destreza o habilidad, constitución física necesaria.
Responsabilidades
Supervisión de personal, materiales, herramientas y equipos, dinero, títulos, valores o documentos, contactos internos y externos, información confidencial.
Condiciones de Trabajo
Ambiente de trabajo, riesgos.
Procedimientos Generales en el Análisis y Descripción de Cargos
- Revisar información preliminar sobre el cargo.
- Conducir las entrevistas.
- Consolidar información sobre el cargo.
- Verificar la descripción del cargo.