Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Criterios para definir lo urbano
Criterios numéricos
Tienen en cuenta el número de habitantes y se utilizan para calcular la tasa de urbanización.
Criterios socioeconómicos
Consideran el tipo de actividad de los habitantes.
Criterios funcionales
No tienen carácter agrícola; se relacionan más con la distribución de bienes y servicios que con la producción.
C.B.D. (Central Business District)
Área central donde se concentraban los poderes religiosos, políticos y económicos; actualmente son los centros económicos y financieros de la ciudad.
Zonas industriales
Áreas como polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo abundante y barato, destinado a la actividad industrial.
Zonas residenciales
Áreas separadas por clases sociales según los usos del suelo o por áreas continuas ocupadas por una clase social específica. Por ejemplo, las clases altas se localizan en sitios agradables y con buenas condiciones, mientras que las clases bajas suelen ubicarse en zonas industriales.
Modelos de estructura urbana
Modelo de Círculos Concéntricos
Las diferentes áreas de la ciudad se disponen en círculos concéntricos: centro urbano, zona de transición, área de la clase trabajadora e inmigrantes de segunda generación, zona de la clase media y zona de la clase alta. Cuanto más alejadas están de la zona de transición, más acomodada será la zona. Su estudio se basó únicamente en la ciudad de Chicago.
Modelo de Sectores
Estudio de 142 ciudades que tiene en cuenta los cambios en los patrones residenciales. La ciudad crece por sectores. Un sector desarrolla una función y la mantiene. Cuando adquiere un carácter determinado, el sector seguirá su expansión hacia el exterior con el mismo carácter.
Modelo Multinuclear
Las ciudades crecen a partir de varios núcleos. Cada núcleo actúa como un punto de crecimiento con funciones diferentes que se van segregando a lo largo del espacio urbano. La estructura se vuelve multinuclear.
Rasgos de la ciudad preindustrial
- El emplazamiento, espacio donde se asentaba la ciudad, suponía una adaptación a las condiciones naturales.
- Recintos amurallados.
- El crecimiento era lento y no organizado.
- Crecimiento por la anexión de barrios extramuros o arrabales.
- Irregularidad del plano.
- Sede de gremios comerciales y artesanales.
Características de la ciudad en el Tercer Mundo
- La tasa de urbanización es superior a su tasa de industrialización.
- El crecimiento urbano es intenso y acelerado, debido al éxodo rural y al crecimiento natural de la población.
- Crecimiento concentrado en el espacio, formando grandes aglomeraciones.
- El crecimiento de la población en las ciudades es más rápido que la generación de empleo formal. Los inmigrantes solo encuentran empleos marginales.
- Grandes contrastes entre zonas ricas y pobres.
- Escaso o nulo control urbanístico.
- Altos niveles de contaminación urbana.