Definición de Epidemiología: estudio de las enfermedades infecciosas y su distribución en las poblaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
En el siglo XX predominó el concepto etimológico de Epidemiología como el tratado o la ciencia de las epidemias.
nFrost en 1927 (citado en Lilienfeld, 1978):
"...la ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo) dedicada al estudio de la historia natural y de su propagación, con arreglo a una determinada filosofía..."
nStallybrass de 1931 (citado en Lilienfeld, 1978), para quien la Epidemiología es:
"la ciencia de las enfermedades infecciosas -sus causas, propagación y prevención-"
LILIENFELD 1958: el estudio de la distribución de la enfermedad en una población y de aquellos factores que influyen en su distribución.
MCMAHOM Y PUGH: el estudio de la distribución y de los determinantes de la enfermedad. DOLL Y HILL 1950: TABACO Y CANCER AL PULMON. DISEÑO DE ESTUDIO CASOS Y CONTROLES: población objetivo: enfermos: expuesto, no expuesto. No enfermos: Expuestos, no expuestos. CARCINOMA PULMONAR: LEVIN 1989, WYNDIR Y GRaham 1950. PIONEROS EN ESTUDIO DE COHORTE: FRAMINGHAM (DAWBER 1963) 1949: CARDIOPATIA (ROTHMAN Y GREENLAND 1998) SIGLO 20 ENFERMEDADES INFECCIOSAS MODELO MONOCAUSAL, ENFERMEDADES CRÓNICAS MODELO MULTICAUSALES (DESARROLLO DE NUEVA METODOLOGÍA ESTUDIO COHORTE CASOS Y CONTROLES PROMOCIÓN DE LA SALUD, SALUD PREVENTIVA.
El Informe Lalonde (Lalonde, 1974) Estilo de vida, factores biológicos, servicios de salud, ambiente, campo de salud.
OMS 2000 SALUD PREVENTIVA PARA TODOS: PROMOCIÓN DE ESTILO DE VIDA, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EVITABLES. ESTABLECIMIENTO DE LOS SERVICION SANITARIOS Y REHABILITACIÓN (Atención primaria de salud 1978) (last 1989: el estudio de la distribución y los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud de determinadas poblaciones; aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios".
La producción ganadera evolucionó a unos sistemas de producción cada vez más intensivos, aumento del tamaño de las explotaciones y de la producción por animal. Ello ha sido posible en buena medida porque se consiguió el control efectivo de muchas enfermedades infecciosas de los animales. (1960) desde 1970 a 1987 se duplicó el número de cabezas de porcino y se triplicó su producción 1965 Gran Bretaña triplicó el número de cerdos duplicó su tamaño (TRUSHFIELD 1995) EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA: CAMBIOS EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN CADA VEZ MÁS INTENSIVOS PAPEL CRECIENTE DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LA SOCIEDAD EN EL AÑO 70 SE CONSOLIDA LA ENSEÑANZA DE LA EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA EN LAS FACULTADES VETERINARIAS EN EL MUNDO textos específicos de epidemiología veterinaria en el libro de Schwab et al. (1977) Epidemiology in Veterinary Practice. En este libro los autores definen la Epidemiología como:
"el estudio de la enfermedad de las poblaciones."
Otros dos libros específicos de Epidemiología Veterinaria de finales de la década de los 70 son: Introductory Veterinary Epidemiology (Blackmore y Harris, 1979) y Statistical Epidemiology in Veterinary Science (Leech y Sellers, 1979) En los años 80 aparecieron dos libros esenciales en la Epidemiología Veterinaria MARTIN1987 INDICADOR SALUD
EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA MEDICINA PREVENTIVA: OTRAS FACTORES COMO LAS PRÁCTICAS DE MANEJO ALIMENTACIÓN ENFERMEDAD.
ORTEGA1995: "la ciencia que estudia la presentación y evolución del estado de salud y enfermedad, así como su distribución en las poblaciones animales, tanto espacial como temporalmente. También se encarga del estudio de los determinantes asociados a ese estado de salud y enfermedad. TRUSHFIEL NUEVA DEFINICIÓN"
JHON SNOW PADRE DE LA EPIDEMIOLOGÍA USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA: DIAGNÓSTICO, MEDIR EL EFECTO, ESTUDIO DE LA CAUSA, COMPLETAR HISTORIA DE LA ENFERMEDAD, EVALUACIÓN, CAPACITACIÓN SALID ANIMAL: aquel estado de la población animal que alcanza la máxima optimización de sus funciones productivas Astudillo 1976 existen 3 períodos durante la enfermedad: prepatogénico: triada ecológica, PATOGENICO: hospedero, respuesta orgánica hospedero, 2 etapas subclínica: se inicia desde la entrada y estímulo efectivo del agente etiológico se extiende hasta las primeras manifestaciones se caracteriza por cambio celulares humorales y clínica; primera manifestación de la enfermedad se extiende hasta la desaparición de la enfermedad culmina con la desaparición de signos y síntomas periodo post patogénico: restitución orgánica y funcional, secuelas, portador. tetrada epidemiológica: agente, huésped, medio ambiente, efecto antropogénico: públicas, políticas, sanitaria. dinámica de transmisión: agente fuente, puerta salida transmisión, puerta entrada huésped potencial (agente: alteración equilibrio salud-enfermedad. Fuente: persona o animal en donde el agente pasa a un huésped origina la enfermedad control y prevención: tratamiento alerta medidas: aislamiento, cuarentena, medidas permanentes: inmunizaciones, control vectores, historia natural enfermedad: exposición, ca, bios patológicos, inicio síntomas, etapa de susceptibilidad, etapa enfermedad subclínica, etapa enfermedad clínica, etapa resolución