Definición de educación según nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

1. LA LITERATURA COMPARADA EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS

1.1. Sobre la Definición de Literatura Comparada

La Literatura Comparada es el estudio de las obras literarias en relación con otras obras o En relación con otras instancias culturales. Se concibe como una disciplina en La que lo que importa es la dialéctica que se establece a partir de diferentes Textos literarios e instancias culturales.

La Literatura Comparada parte de la idea de que la literatura es un fenómeno que se integra Dentro de un vasto complejo de fenómenos culturales, su intención es la de Proporcionar métodos de análisis, objetivos, líneas generales y particulares de Investigación y de exposición.

Como método de Análisis la comparación aparece utilizada en la Poética de Aristóteles y ejemplos de comparación entre las Literaturas griega y latina.

Como señala Claudio Guillén, la comparación es un procedimiento que permite una visión del Mundo, una visión que no se contenta con hechos aislados, sino que pretender Dar lugar a un conocimiento dinámico.

Lo esencial en la Literatura Comparada no es tanto el método comparatista como los objetos entre Los que se establece la comparación, los cuales pertenecen al campo de la Literatura como uno de sus polos. Se plantea como una forma de estudiar el Hecho literario, insertándolo en un contexto internacional, intercultural o Interdisciplinar.

1. 2. Las Escuelas comparatistas

Al principio Había un gusto por el estudio de la literatura clásica pero poco a poco Comienzan a perder el interés  por un Estudio privilegiado de la literatura clásica para empezar a adentrarse en el Estudio de las literaturas en lengua vulgar.

Distintos autores Reaccionan ante esto:

·René Wellek: Reacciónó contra la subordinación de la Literatura Comparada a la historia literaria.

·Henry H.H. Remak: Amplió a las relaciones interdisciplinares el campo de Estudios del comparatismo.

·René Étiemble: Denunció el eurocentrismo dominante.

La Literatura Comparada se dedicará a partir de los sesenta a reconsiderar sus presupuestos Teóricos y metodológicos.

Esta literatura Tendría la función de estudiar la literatura desde un punto de vista Internacional, pero no específicamente histórico.

La comparación Entre la literatura y las demás artes está muy clara.

Hasta la segunda Mitad del Siglo XX, la Literatura Comparada mantuvo su centro en la literatura Occidental, dejando de lado las literaturas árabes. A partir de los trabajos de René Étiemble, la Literatura Comparada se ha desmarcado del Eurocentrismo dominante y ha abierto sus puertas a otras literaturas.

Itamar Even-Zohar plantea una idea de literatura como una entidad solo puede Existir como movimiento integrado en otros sistemas literarios y culturales no Menos dinámicos (teoría de los polisistemas). La Literatura Comparada tendría La función de estudiar las relaciones que se establecen entre los elementos del Polisistema, siempre que estas relaciones sean de signo internacional o Interdisciplinar.

La  teoría de los polisistemas haya prestado Especial atención al problema de la traducción y la forma en que ésta conforma Las interferencias entre sistemas.

1. 3. La literatura, comparada

Para definir Literatura Comparada hay que terne en cuenta distintas maneras de ver la Literatura las relaciones que se mantienen entre ellas según otro polo de la Comparación. La comparación se establece entre la literatura y otro polo que Puede limitarse a lo propiamente literario.

La Literatura Comparada se dedicara al estudio de las manifestaciones concretas de este Proceso. La función de la Literatura es determinar cómo se establecen las Relaciones entre los elementos que constituyen la comunicación literaria.

En los últimos Años la Literatura Comparada ha dejado de estar sometida a la historia Literaria y se ha convertido en una disciplina autónoma gracias a la Consideración de la literatura desde un punto de vista no exclusivamente lingüístico-histórico. La Literatura Comparada se ha emancipado de la historia literaria.

La Literatura Comparada se dirige al estudio de las manifestaciones literarias, Situándolas  por una parte en espacios y Tiempos precisos, pero situándolas también en el ámbito teórico.

La Literatura Comparada no se limita al mundo artístico sino que tiene que relacionarse con La filosofía, historia, antropología o sociología.

Manfred Schmeling Propuso cinco tipos posibles de comparación:

1. Comparación monocausal, relaciones genéticas entre los Textos

2. Comparaccion a partir del proceso histórico en el que se insertan los miembros de la comparación

3. Comparación de contextos históricos, se hace referencia a Los contenidos temáticos de los textos

4. Cpmparacion desde un punto de vista ahistórico

5. Comparación de métodos críticos, o crítica literaria comparada, donde los objetos de la comparación son las descripciones, Interpretaciones y valoraciones.

La Literatura Comparada se ve obligada a mirar en otra dirección a la hora de establece su Especificidad respecto a otras disciplinas literarias. Se puede estudiar desde Dos puntos de vista:

1.Cualquier elemento que pueda encontrarse en otras Tradiciones nacionales

2.Los elementos no específicamente literarios

Entradas relacionadas: