Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

T. 6: tic2. Manuel Castells (2005) la SI atiende a un modelo de sociedad y de desarrollo en la cual la información y su uso mediante las tecnologías juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. 

TIC en TAC. TIC son las tecnologías de la información y la comunicación, es decir el uso adecuado de las nuevas tecnologías, en este caso en el entorno escolar. Si con esta interacción el alumnado adquiere un aprendizaje o conocimiento estaríamos hablando de las TAC( Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. No debemos solo enseñar sobre las TIC, si no adquirir habilidades para desenvolverse correctamente haciendo un uso de ellas Se entiende por Alfabetización Digital, las competencias necesarias para localizar, entender y analizar de forma adecuada la información a través de las tecnologías digitales. Es decir, las destrezas necesarias que toda persona necesita para poder utilizar e incluir las tecnologías en su día a día. -
Brecha digital-
Brecha social. 

2.1 MARCO LEGAL REAL DECRETO 126/2014, de 28 de Febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Primaria, recoge los Objetivos Generales de la Etapa Primaria,  i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. A Estos objetivos serán modificados a partir del curso 2022-2023 por la LOMLOE.

-REAL DECRETO 126/2014, de 28 de Febrero,menciona como una competencia clave en la educación primaria, la Competencia Digital, y en su artículo 10 como uno de los cuatro elementos transversales a desarrollar desde todas las áreas curriculares de la etapa.  - La Comunicación audiovisual. Tecnologías de la información y comunicación y el uso crítico de las mismas

-ENTRADA EN VIGOR Real Decreto 157/2022, de 1 de Marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. EL contenido del cual entrará en vigor el curso escolar 2022-2023. Este real decreto tiene por objeto establecer la ordenación y las enseñanzas mínimas de la etapa de Educación Primaria. -ORDEN ECD/65/2015, de 21 de Enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, profundiza en su condición de competencia clave y la define como aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. La competencia digital contempla el desarrollo de disversas detrezas de carácter instrumental (habilidades con las TIC), cognitiva-intelectual ( transformar la información obtenida), socio-comunicacional y ética.

- DECRETO 108/2014, de 4 de Julio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana plantea contenidos y criterios de evaluación directamente vinculados al uso las TIC y legisla la necesidad de desarrollar en el alumnado la Competencia Digital para favorecer que los niños sean capaces de utilizarla de manera crítica y útil.

-RESOLUCIÓN de 20 de Julio de 2021, del secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, por la que se aprueban las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros que imparten Educación Infantil de segundo ciclo y Educación Primaria durante el curso 2021-2022, propone como un elemento de coordinación docente la existencia de un Coordinador/a TIC que optimice el uso de las mismas en el centro. Herramientas: pizarra digital, pizarra interactiva, ordenadores de software libre, tabletas, etc.
También programas de software libre proporcionados por la Conselleria, la plataforma Aules, etc.

protección de datos que nos expone la Resolución de 20 de Julio-

5. EI(MET)A continuación, expongo diferentes propuestas de intervención desde las diferentes áreas del currículo

-área de lengua podemos crear actividades que contribuyan a las TIC, como grabaciones de podcast, creación de e-mails, muros digitales, storybirds, etc.

-Área de Matemáticas, podemos relacionar la competencia digital al uso de gráficas, resolución de problemas mediante imágenes, webquest, juegos interactivos de geometrías, aplicaciones como Plikers o Kahoot para permitirnos evaluar dichos aprendizajes.

-Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales contribuyen sustancialmente al uso crítico de las TIC, ya que mediante búsquedas deben contrastar la información. Es decir, el uso del método científico nos ayuda a implementar dichas TIC de forma correcta. Podemos utilizar diferentes plataformas como Canva para crear exposiciones, Mergecube para crear realidad aumentada de los trabajos, etc. -educación artística podemos hacer uso de visionados de museos virtuales, analizar imágenes críticas, elaborar collages, crear un programa de radio escolar, etc.

-Educación Física nos ofrece distintas opciones para hacer uso de las TIC, como seria la búsqueda de juegos de otros lugares del mundo, creación de un mapa con las zonas del patio para crear un patio solidarios con juegos tradicionales,etc. O utilizar Google Drive para compartir toda la información en grupos.

Además, a nivel transversal también podría ser adecuado disponer en el aula de un Rincón de TIC en calidad de ventana abierta al mundo mediante la cual el alumnado pueda consultar, investigar o contrastar cualquier información que resulte relevante para los procesos de E-A. 

-la Resolución del 20 de Julio de 2021, del secretario autonimico de Educación y Formación Profesional, mencionada en el apartado de marco legal, no se pueden utilizar plataformas o aplicaciones que no estén dispuestas por la Conselleria.

De este modo, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte pone a disposición de los centros educativos un sistema de comunicación entre el centro y el equipo docente con el alumnado y los responsables familiares mediante las plataformas ITACA-Web Familia 2.0 y Módulo Docente 2.0. Además nos aporta el PLAN MULAN que dota al docente de herramientas digitales para llevar a cabo la intervención educativa. En este sentido, vemos que como docentes podemos hacer uso de diferentes herramientas como pinterest, rubistar, portaledu e ITACA 3 entre otras muchas.

4.CONCLUSIÓN

Entradas relacionadas: