Definición de Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1) Desarrolla una definición de Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina: Enseñanza o pensamiento. Un tipo de enseñanza no de una imposición.

Social: Se refiere a las relaciones sociales, a la sociedad y todo lo referente a ella.

Iglesia: Deriva de EKKLESIA (convocatoria) y católica (universal). Es decir, es una convocatoria universal de salvación. Salvación: Significa que es una convocatoria a llegar a ser en plenitud con Dios.

DSI: Orientación y preocupaciones

Está orientada a la evolución de la sociedad y de la persona. Por tanto tiene 2 preocupaciones: La evolución y la persona.

Definiciones

  • La DSI pertenece al compo de la teología, especialmente a la teología moral. El ser humano y el concepto de dignidad de la persona es el centro de las propuestas de la DSI. Abarca todos los ámbitos de la vida social y tiene como fin ayudar al desarrollo del ser humano íntegramente y aportar soluciones a las distintas problemáticas sociales que suceden a lo largo del tiempo.

  • Según Solicitudo Rei Socialis 41 (preocupación social): “La DSI es la cuidadosa formulación del resultado de una atenta reflexión sobre las complejas realidades de la vida del hombre en la sociedad y en el contexto internacional a la luz de la fe y de la tradición eclesial. Su objetivo principal es interpretar estas realidades examinando su conformidad o diferencia con lo que el evangelio enseña acerca del hombre y su vocación terrena, a la vez que transcendente”.

  • La DSI contiene grandes principios universales permanentes que gravitan también sobre los temas y problemas de la presente vida social. Ofrece criterios a sí mismos permanentes para discernir con sentido crítico movimientos y corrientes de opinión. Se debe tener en cuenta que la mayor parte de todo el contenido de la DSI son convicciones de razón natural, comunes, no exclusivas de la iglesia. Extraído de la experiencia.

    Por la tanto podríamos concluir diciendo que la DSI es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basada en la razón, el evangelio y el magisterio de la Iglesia. Es un estímulo poderoso para la acción esencial y radicalmente operativo.

    Características de la Doctrina Social de la Iglesia

    • Espiritualidad: ya que sitúa al ser humano como su principal objeto, por eso, tiene que tratar todo su ser íntegramente y por lo tanto no solo el físico y el intelecto sino también su dimensión transcendente, es decir, su alma y espíritu.

    • Proyectabilidad: se refiere a la acción de proyectar los principios y valores del ser humano en el estado y la comunidad internacional, establece una analogía entre las necesidades de un orden social y de modelos de acción para el ser humano y los mecanismos necesarios para conflictos mundiales.

      Universalidad: hace referencia a que no solo se destina a un pueblo o una sociedad concreta sino a todos los seres humanos.

      Adaptabilidad: no se contradice con la permanencia o la continuidad. Es una connotación unida a la permanencia de sus fundamentos y principios.

      Dimensión interdisciplinar: La DSI necesita conocer y nutrirse con las diversas disciplinas o ciencias que se ocupan del hombre para desarrollar una más amplia y adecuada comprensión de las problemáticas sociales, al tiempo que con sus reflexiones ayuda a las creencias humanas a abrirse a horizontes más amplios al servicio de las necesidades de la persona como, por ejemplo, tenemos en la Fides et Ratio (Fe y Razón).

      Dimensión práctica: La DSI no es una teorización ni una especulación filosófica abstracta, fundamentalmente está encaminada a la ayuda práctica para el desarrollo social y a las soluciones de los problemas que surgen en la historia.

      Progresividad: El progreso social debe ser equiparable a la evolución económica y tecnológica.

Entradas relacionadas: