Definición Deslipidizante
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB
3-Quistes no Odontogénico
Carácterísticas
Quistes verdaderos: cavidad patológica revestida por epitelio que Contiene material liquido o semisólido
El epitelio deriva de células epiteliales que quedan atrapadas en
Las líneas de uníón de los huesos o procesos embrionarios.
Surgen a lo largo de las líneas de fusión de diversos huesos.
Quiste del Conducto Nasopalatino:
Definición
Quistes que se originan por proliferación de remanentes
Epiteliales embriológicos dentro del conducto nasopalatino.
Sinónimos:
Quiste del canal nasopalatino, del canal incisivo, palatino medio,
Maxilar anterior.
Origen y patogenia:
Proliferación de residuos epiteliales en el conducto
Naso-palatino.
Estímulos: infecciones bacterianas, traumatismos, glándulas
Mucosas de revestimiento por secreción de mucina.
Carácterísticas clínicas:
Asintomáticos
Tumefacción en la papila palatina.
4ta a 6ta década de la vida.
Hombres mujeres 3:1
Los dientes asociados están vitales.
Carácterísticas radiográficas:
Imagen radiolúcida
Entre los dos incisivos centrales superiores
Si se extiende hacia el paladar duro se denomina quiste palatino
Medio
Divergencia de las raíces de los incisivos centrales superiores
Resorciones radiculares
A veces se superpone la espina nasal y le da aspecto de “corazón”
Carácterísticas histopatológicas:
Revestimiento epitelial:
epitelio plano estratificado (en cavidad Bucal) epitelio cilíndrico seudo estratificado (en cavidad nasal)
Pared de tejido conjuntivo
Diagnóstico diferencial:
Foramen incisivo ensanchado
Quiste periapical
Granuloma periapical
Quiste nasolabial:
Definición:
Quiste de tejido blando del labio superior.
Origen y patogenia:
Epitelio atrapado en el sitio de fusión de los apéndices globular
Y maxilar.
Opinión actual: Residuos de epitelio del cordón que da lugar al
Conducto naso-lagrimal.
Carácterísticas clínicas:
Tumefacción de tejido blando en el pliegue muco-bucal de la regíón
Canina. -Obstrucción nasal
Deformación del ala de la nariz. -Cuarta y quinta década de la vida
Mujeres- hombres 4:1
Carácterísticas radiográficas:
No da imagen radiográfica. -En caso de alteración osea se debe a resorción por compresión.
Carácterísticas histopatológicas:
Revestimiento epitelial: cilíndrico ciliado seudo estratificado con
Células caliciformes.
Diagnóstico diferencial:
Neoplasias de glándulas salivales
Tumores benignos cutáneos
Quistes de los anexos
Tratamiento y pronostico:
Eliminación quirúrgica
Quiste linfoepitelial cervical:
Origen y patogenia:
Obliteración incompleta de Hendiduras, arcos y bolsas braquiales
Por restos epiteliales que posteriormente sufren degeneración quística.
Surgen en la segunda hendidura o bolsa branquial
Más reciente: epitelio salival atrapado en los ganglios linfáticos
Cervicales.
Quiste Linfoepitelial Bucal:
Variante intrabucal
Piso de la boca
Porción posterolateral de la lengua
Carácterísticas clínicas:
Borde anterior del esternocleidomastoideo
Glándu parótida (raras ocasiones)
Asintomático
Infancia y adultos jóvenes
Carácterísticas histopatológicas:
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio columnar seudoestratificado o ambos
Tejido conjuntivo