Definición y Componentes Esenciales de la Animación Sociocultural y Pliegos de Condiciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Animación Sociocultural
La animación sociocultural es un método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida y propiciar el establecimiento de relaciones entre las personas en general. Los objetivos de la animación sociocultural tienen impacto a tres niveles:
- Personal: afecta a cada una de las personas involucradas en el proceso.
- Social: en la medida que se van transformando las familias, los barrios, las comunidades, hasta alcanzar a la sociedad civil.
- Cultural: se resignifican y reconstruyen las identidades culturales.
Pliego de Condiciones
Un pliego de condiciones es un documento contractual, de carácter exhaustivo y obligatorio, en el cual se establecen las condiciones o cláusulas que se aceptan en un contrato. En un pliego de condiciones se indica cómo y con qué hay que hacer realidad el contrato de los servicios que se contratan. El pliego que se concuerda y firma, contiene las relaciones que existirán y que tienen que cumplirse entre el propietario y el ejecutor del contrato.
Tipos de Pliegos de Condiciones
Pliego de Condiciones Generales
Esta parte del documento debe incluir la descripción general del contenido del proyecto, los criterios o aspectos normativos, legales y administrativos a considerar por las empresas que intervengan.
Pliegos de Especificaciones Técnicas
Dispone de dos apartados perfectamente diferenciados:
Especificaciones de Materiales y Equipos
Deben estar bien definidos todos los materiales que se utilizarán en el contrato.
Especificaciones de Ejecución
Hace constar cómo será realizado el proyecto, su proceso de fabricación o construcción a partir de los materiales que serán utilizados.
Pliego de Cláusulas Administrativas (PCA)
Se determina la forma de medir las partes ejecutadas del contrato, valorarlas y pagarlas.
Pliego de Prescripciones de Gestión de los Residuos
Se determina lo relacionado con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.
Indicadores Operativos en la Evaluación de Proveedores
- Los precios que ofrece el proveedor: se trata de examinar si se han producido sobrecostes respecto a lo planteado inicialmente y qué los ha originado.
- La calidad del suministro: analizar si el producto se adecúa a los requisitos técnicos iniciales o a nuevos requerimientos.
- El respeto a los plazos de entrega: muestra si se ha ajustado a las necesidades y los pedidos llegan en el instante acordado, ni antes ni después.
- El nivel de servicio que ofrece el proveedor: este punto es también clave para evaluar al proveedor y las dificultades relacionadas con el mismo pueden acelerar un potencial cambio.