Definición y Clasificación de Climas, Factores Geográficos y Biomas Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Factores y Elementos del Clima

Clima

El **clima** es el conjunto de **fenómenos meteorológicos** que caracterizan el estado medio de la **atmósfera** en algún lugar de la superficie terrestre.

Temperatura

Debido a la **inclinación del eje terrestre** y la redondez del planeta, los rayos solares caen de forma desigual sobre la superficie terrestre. Las temperaturas **varían con la latitud**: disminuyen desde el ecuador hacia los polos.

Presión Atmosférica

La **presión atmosférica** es el peso que ejercen las capas de la **atmósfera** sobre la superficie terrestre. En general, las zonas cálidas tienen **baja presión** porque el calor hace que el aire se expanda y pese menos. Al contrario, en las zonas de menor temperatura, el aire está contraído y pesa más, y la presión es más alta.

El Viento

Este fenómeno se produce **cuando el aire se pone en movimiento** por diferencias de presión entre dos zonas.

Las Precipitaciones

La cantidad de agua en la **atmósfera** y la posibilidad de que esta precipite sobre la superficie va a definir el grado de **humedad o aridez** del clima. El **vapor de agua** en la atmósfera proviene de la **evaporación** del agua en mares, lagos, etc. En las zonas cercanas al ecuador, esto ocurre permanentemente, por eso siempre presentan altos niveles de precipitaciones.

Factores Modificadores del Clima

La Latitud

Las precipitaciones pueden **variar con la latitud**. En las latitudes más altas existe una mayor posibilidad de que las precipitaciones se produzcan en forma de **nieve**.

Cercanía y Lejanía del Mar (Continentalidad)

La **cercanía** tiene un **efecto moderador** en la temperatura, por lo que, en general, los veranos y los inviernos suelen ser menos rigurosos. Lejos del mar (continentalidad), se registran mayores diferencias entre las temperaturas más altas y las más bajas.

La Altura sobre el Nivel del Mar (Altitud)

La temperatura de la Tierra desciende a medida que se asciende en altura. La altura sobre el nivel del mar también modifica la forma en que pueden darse las precipitaciones: a mayor altura, más posibilidades de que se produzcan **precipitaciones**.

Biomas Terrestres

Biomas de Clima Cálido

Clima Ecuatorial

Las **temperaturas altas** y las precipitaciones muy abundantes y de **convección** permiten el desarrollo de una **selva muy densa**.

Clima Tropical

En estas regiones se desarrolla la **sabana** más o menos arbolada. En la franja costera de Brasil se desarrolla el **bosque tropical**, menos denso que la selva y con presencia de **árboles caducifolios**.

Biomas de Clima Árido

En las regiones donde la **sequedad es casi absoluta** se forma el **desierto**, caracterizado por **suelos desnudos** y con frecuentes formaciones salares. Pero en las regiones un poco más húmedas crecen plantas especialmente adaptadas para retener el agua. En el caso de las **frías mesetas patagónicas**, la vegetación es de arbustos bajos, aislados entre sí. Esta vegetación conforma la **estepa**.

Biomas de Clima Templado

Las condiciones del **clima templado oceánico** permiten el desarrollo de un **bosque húmedo** que reúne coníferas y caducifolios. El bioma del **clima templado continental** es el **bosque caducifolio**, representado por robles, hayas, etc.

Biomas de Clima de Montaña

En las laderas bajas y mejor irrigadas de las montañas intertropicales se desarrolla el **bosque tropical**.

Entradas relacionadas: