Definición y Alcance de las Principales Ciencias Sociales y Humanas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,09 KB
Introducción a las Ciencias Sociales y Humanas
A continuación, se presenta una descripción concisa de las principales ciencias que estudian el comportamiento, las estructuras y las interacciones del ser humano en diversos contextos.
Ciencias Políticas
Las ciencias políticas son el grupo de ciencias sociales que estudia la toma de decisiones, su revisión y el mecanismo completo que conduce a las ideas. Se enfoca en el tema central de lo que se trata y en las aplicaciones que permiten emprender dichas ideas, si es necesario.
Ciencias Económicas (Economía)
Las ciencias económicas, o la economía, estudian las relaciones humanas regidas por instrumentos de cuantificación naturales (como los precios, el salario, las cantidades de bienes producidos y el ritmo de producción). Esta disciplina estudia el funcionamiento que provee el hombre económico. Este hombre es concebido como una criatura solitaria que solo se relaciona con otros para obtener los bienes e instrumentos necesarios para la persecución de su actividad productora. El objetivo principal de esta ciencia social es relacionar la producción de bienes materiales con las interacciones humanas que conlleva este proceso económico.
Sociología
La sociología estudia una perspectiva específica de la totalidad de la existencia humana, lo que incluye el intercambio de ideas, actitudes y emociones entre los miembros de una sociedad. Su objetivo principal es entender al ser humano como parte de un grupo social y su dependencia o relaciones con los demás miembros de ese grupo. También incluye el estudio de los roles que toman los miembros de un grupo social, así como su posición y perspectiva acerca del grupo, de ellos mismos y de las relaciones que mantienen con los demás miembros.
Psicología
La psicología estudia el contenido de la conciencia mediante la introspección y la observación participante; se le conoce también como la ciencia del comportamiento. Esta disciplina se enfoca en definir la conciencia en la medida en que esta, junto con el comportamiento, conforma al ente humano. El método seguido por la psicología implica que, aunque los seres humanos observados son distintos, se busca establecer leyes generales sobre las relaciones entre los estímulos y las reacciones que puedan aplicarse de manera consistente.
Lingüística
La lingüística se encarga del estudio científico y el conocimiento de la estructura de las lenguas naturales que utilizan los seres humanos para comunicarse. Esto incluye su desarrollo histórico, sus cambios estructurales y la evolución de los sistemas lingüísticos.
Biología Humana
La biología humana, fundamentándose en la anatomía y fisiología humana, explica el funcionamiento del cuerpo humano. Su enfoque primario recae en la descripción interna de los órganos que lo componen y las relaciones que mantienen entre sí.
Ciencias del Arte
Las ciencias del arte estudian o critican el arte. Estas disciplinas se practican en gran medida a través de los medios de comunicación. El crítico de arte observa, aprecia y evalúa las obras de arte desde una perspectiva cuyo grado de objetividad es uno de los problemas básicos de estas disciplinas.
Antropología
La antropología estudia las relaciones humanas, los grupos que estas determinan, sus jerarquías, conflictos y evolución. Su enfoque, tradicionalmente, se ha centrado en el estudio de los grupos humanos ágrafos (sin escritura), aunque existen líneas de estudio de sociedades modernas (no tradicionales), como la antropología de la empresa, entre otras áreas.
Historia
La historia es la ciencia social que estudia el pasado de la humanidad. En su especialización, se centra en el desarrollo de ciertos sistemas (la sociedad, la cultura, etc.) a través del tiempo, insistiendo en algunos casos en su capacidad de cuantificación. Desde otro punto de vista, sistematiza y analiza las acciones humanas (como la acción comunicativa, según Habermas) en periodos de tiempo definidos.