Deficiencia de Riboflavina: Causas, Síntomas y Efectos en Humanos y Animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Deficiencia de Riboflavina: Causas, Síntomas y Efectos
La riboflavina (vitamina B2) se excreta continuamente en la orina, por lo que su deficiencia es relativamente común cuando su ingesta en la dieta es insuficiente. Sin embargo, el déficit de riboflavina suele acompañarse de la carencia de otras vitaminas.
Causas de la Deficiencia
Existen dos causas principales de la deficiencia de riboflavina:
- La primaria: por un aporte inadecuado en la dieta.
- La secundaria: por malabsorción de la vitamina en el intestino o por un incremento en la excreción de la vitamina.
Síntomas Generales y Factores de Riesgo
Su carencia puede generar trastornos oculares, bucales y cutáneos, cicatrización lenta y fatiga. Otras condiciones que pueden inducir la carencia de riboflavina son las dietas no equilibradas, el alcoholismo crónico, la diabetes, el hipertiroidismo, exceso de actividad física, estados febriles prolongados, lactancia artificial, estrés y calor intenso, así como el uso de algunas drogas.
Síntomas en Humanos (Ariboflavinosis)
En humanos, los signos y síntomas observados en la deficiencia de riboflavina (ariboflavinosis) incluyen labios agrietados y rojos, inflamación de la lengua, agrietamiento en las comisuras de la boca (queilitis angular), úlceras en la boca y garganta adolorida. La deficiencia también puede causar piel seca, inflamación de las membranas mucosas y anemia ferropénica. A nivel ocular, puede experimentarse sensación de quemazón ocular, prurito ocular y fotosensibilidad.
Síndrome Clásico Asociado
La deficiencia de riboflavina está clásicamente asociada con el síndrome oral-ocular-genital, queilitis angular, fotofobia y dermatitis seborreica, que son signos característicos.
Efectos en Animales
En animales, la deficiencia de riboflavina ocasiona detención del crecimiento, fallos del desarrollo y eventualmente la muerte. La deficiencia experimental de riboflavina en perros afecta igualmente al crecimiento, ocasiona debilidad, ataxia e incapacidad para levantarse. El animal puede colapsar, llegar a un estado comatoso y morir. En casos de deficiencia, se desarrollan dermatitis y pérdida de pelo. Otros signos incluyen opacidad corneal, cataratas, hemorragias adrenales, degeneración grasa del hígado y riñón, e inflamación de la mucosa del tracto gastrointestinal.
Almacenamiento y Deficiencia Subclínica
Estudios post mortem en monos Rhesus alimentados con una dieta deficiente en riboflavina revelaron que cerca de un tercio de la cantidad normal de riboflavina estaba presente en el hígado, lo cual indica el sitio de almacenamiento de la vitamina en mamíferos. Estos signos clínicos de deficiencia de riboflavina se observan raramente en países desarrollados. Sin embargo, cerca de 28 millones de estadounidenses presentan una etapa subclínica común, caracterizada por un cambio en los indicadores bioquímicos (ej. niveles reducidos en plasma de la glutatión reductasa del eritrocito). Aunque los efectos a largo plazo de la deficiencia subclínica de riboflavina son desconocidos, en niños esta deficiencia resulta en una reducción del crecimiento. La deficiencia subclínica de riboflavina se ha observado en mujeres que ingieren anticonceptivos orales, en el envejecimiento, en personas con trastornos alimenticios y en enfermedades como VIH, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes y enfermedades crónicas del corazón. El hecho de que la deficiencia de riboflavina no conduzca siempre a manifestaciones clínicas severas indica que los niveles sistémicos de esta vitamina están altamente regulados. Algunos signos leves pueden incluir labios resecos y conjuntivitis.