Deficiencia Mental: Concepto, Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Concepto de Deficiencia Mental

Bajo el término de deficiencia mental (o retraso mental) se agrupa a un conjunto diverso de personas que presentan capacidades intelectuales y de adaptación social disminuidas en comparación con individuos de su misma edad. Es una denominación relativa que ha evolucionado a lo largo del tiempo, constituyendo un concepto variado y confuso, donde coexisten múltiples enfoques para abordar su estudio. No resulta sencillo establecer una definición precisa y universalmente aceptada.

La multiplicidad de nociones se debe, en parte, a los diversos enfoques teóricos desde los cuales se aborda su estudio (conductismo, psicología cognitiva, enfoque contextual, etc.). Además, según Polaino-Lorente, existen cinco factores principales que contribuyen a esta complejidad:

  1. Diversidad de trastornos: Existen numerosos trastornos, síndromes y cuadros psicopatológicos que cursan con deficiencia mental (como el síndrome de Down o la meningitis). Esta heterogeneidad impide disponer de una sintomatología clínica homogénea que permita una definición exacta.
  2. Criterios psicométricos: Se ha recurrido a criterios psicométricos para definir la deficiencia mental. Si bien esto es útil desde un punto de vista clasificatorio para formar grupos de personas, aporta muy poco desde una perspectiva funcional.
  3. Rendimiento intelectual y sesgo cultural: El término "retraso mental" se ha utilizado para designar a cualquier sujeto cuyo rendimiento intelectual esté por debajo de lo esperado para su edad cronológica (evaluado mediante tests). Sin embargo, muchas pruebas de inteligencia presentan sesgos culturales que favorecen a la cultura predominante.
  4. Equivalencia de términos: Se han empleado como equivalentes términos que no significan lo mismo (anormalidad, minusvalía, retraso, etc.).
  5. Diversidad de clasificaciones: Coexisten diversas clasificaciones, muy diferentes entre sí, que emplean criterios distintos (clínicos, educativos, sociales, etc.).

Conclusión

"Deficiencia mental" es un término tan antiguo como ambiguo. Esta ambigüedad explica la existencia de múltiples y diferentes significados. Según Deitz y Repp, las primeras referencias escritas a personas con capacidades intelectuales limitadas se encuentran en el Papiro de Tebas (1552 a.C.). La primera definición de retraso mental se atribuye al rey Enrique II de Inglaterra, quien promulgó una ley protegiendo a los "tontos naturales" y estableciendo diferencias entre estos y los enfermos mentales.

Enfoque desde la Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva explica la deficiencia mental en términos de disfunciones en los procesos cognitivos implicados en el procesamiento de la información (percepción, atención, memoria), en los procesos de autorregulación de los mismos (planificación, control) y en los conocimientos que se poseen sobre tales procesos, lo que se denomina metacognición.

Entradas relacionadas: