Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía: Causas, Efectos y Modelos de Intervención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Efectos de la Enfermedad: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía
Conceptos Clave
Las principales causas a las que se atribuye el aumento del número de personas con discapacidades y su marginación social son:
- Guerras
- Familias sobrecargadas
- Analfabetismo
- Falta de prevención y tratamiento adecuado
- Escasez de recursos
- Programas inadecuados de asistencia
- Servicios deficientes de atención primaria de salud
A continuación, se definen los conceptos clave según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Deficiencia (Impairment): Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
- Discapacidad (Disability): Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
- Minusvalía (Handicap): Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo, factores sociales y culturales).
Efectos de la Intervención (OMS, 1980)
La intervención en discapacidad, según la OMS (1980), busca generar los siguientes efectos:
- Deficiencias evitadas por prevención: Se enfoca en impedir la aparición de deficiencias y reducir sus consecuencias.
- Capacidades recuperadas por rehabilitación: Busca modificar la vida de los pacientes para que alcancen la mayor autonomía e independencia posible.
- Roles ampliados por equiparación de oportunidades: Pretende que el sistema general de la sociedad (entorno físico, vivienda, transporte, servicios sociales y de salud, educación, trabajo, vida social y recreativa) sea accesible para todos.
Limitaciones en la Actividad y Participación
Las limitaciones en la actividad son las dificultades que un individuo puede experimentar al realizar actividades cotidianas. Aunque el uso de dispositivos de ayuda o asistencia personal puede suprimir las limitaciones en áreas específicas, no elimina la deficiencia subyacente.
La participación se refiere al impacto o resultado de una compleja relación entre el estado de salud de una persona, sus factores personales y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive. Una restricción en la participación puede ser causada directamente por el entorno social, incluso cuando la persona no presenta deficiencias o limitaciones evidentes en la actividad.
Factores Ambientales Contextuales
Los factores ambientales contextuales constituyen el entorno físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas. Estos factores son externos a los individuos y pueden tener una influencia positiva (facilitadora) o negativa (barrera) sobre la participación del individuo como miembro de la sociedad. Se organizan en tres niveles:
- Individual: Características físicas y materiales del entorno inmediato, así como el contacto personal directo con otras personas (familia, amigos, etc.).
- Servicios: Organizaciones y servicios relacionados con el trabajo, la comunidad, la salud, la educación, el transporte, etc.
- Sistemas: Leyes, regulaciones, reglas formales e informales, actitudes e ideologías que influyen en la sociedad.
Modelos de Entendimiento de la Discapacidad
Modelo Médico
Considera la discapacidad como un problema "personal" causado directamente por una enfermedad, trauma o condición de salud. Requiere tratamiento médico individualizado para lograr una mejor adaptación de la persona y un cambio en su conducta.
Modelo Social
Entiende la discapacidad no como un atributo de la persona, sino como un conjunto complejo de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social. La solución, por lo tanto, requiere de cambios sociales y de una responsabilidad colectiva para modificar el entorno y lograr la plena participación de las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida.