Defensoría Penal Pública: Acceso a la Justicia y Derechos del Imputado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Defensoría Penal Pública (Ley 19.718/2001)

“Sin defensa no hay justicia”. La Defensoría Penal Pública (DPP) no es un órgano constitucionalmente autónomo. Fue creada mediante la Ley 19.718 del año 2001 como un servicio público, descentralizado funcionalmente y desconcentrado territorialmente.

Finalidad de la DPP

La Defensoría tiene por finalidad proporcionar defensa penal a los imputados o acusados por un crimen, simple delito o falta que sea de competencia de un juzgado de garantía o de un tribunal de juicio oral en lo penal y de las respectivas Cortes, en su caso, y que carezcan de abogado.

Sistema de Prestación de Servicios

La DPP contempla un sistema mixto compuesto por:

  • Una oficina pública jerarquizada, compuesta por abogados funcionarios.
  • La prestación temporal de servicios jurídicos a través de procesos de licitación y adjudicación con fondos públicos.

Exclusión del Cobro de Arancel

Artículo 10. Exclusión del cobro. El sistema automáticamente excluirá del cobro de arancel:

  • Las causas acogidas a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
  • Las causas terminadas en única audiencia.
  • Las salidas básicas.
  • Todos aquellos usuarios que declaren estar cesantes en la instancia de entrevista con el abogado defensor, independientemente se encuentren o no adscritos al Registro Social de Hogares (RSH).

Estructura Organizacional de la Defensoría Penal Pública

Sistema Público

La DPP se organiza en una Defensoría Nacional y en Defensorías Regionales. Las Defensorías Regionales organizan su trabajo a través de las Defensorías Locales y de abogados y personas jurídicas con quienes se conviene el servicio de defensa penal.

Subsistema Privado

Este subsistema funciona a través de un procedimiento de licitaciones. En ellas se seleccionarán a las personas jurídicas o abogados particulares que prestarán defensa penal pública según las bases y condiciones que fije el Consejo de Licitaciones de la Defensa Penal Pública. Lo que ocurre es que se realizan licitaciones para que personas jurídicas o abogados particulares puedan prestar esta defensoría penal, adjudicándose un número de casos por una determinada cantidad de dinero. Los procesos de licitaciones y más información se pueden encontrar en la página de la Defensoría Penal Pública, donde se publican anualmente una serie de concursos.

El Tribunal con Competencia Criminal

Los tribunales con competencia criminal son los juzgados de garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal. Ambos fueron introducidos por las Leyes Nos. 19.665 y 19.708.

Participación en el Proceso Penal

Corresponde a estos tribunales la participación en la etapa de investigación penal, la etapa intermedia y la ejecución penal.

Funciones de los Jueces de Garantía

Corresponderá a los jueces de garantía:

  • Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de acuerdo con la ley procesal penal.

Entradas relacionadas: