Defensas del Cuerpo y Enfermedades Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Defensas del Cuerpo
Barreras Físicas
¿Quién puede dificultar la proliferación de microorganismos patógenos oportunistas?
- La piel
- Las mucosas
- Las lágrimas
- El sudor
- El moco
- La saliva
- El cerumen de los oídos
- El ácido que segrega el estómago
- El flujo ácido de la vagina
Respuesta Inmunitaria Inespecífica
- Actúa cuando el patógeno consigue atravesar las barreras físicas y llegar a los tejidos.
- La llevan a cabo células especiales, los leucocitos con función fagocítica:
Los Fagocitos
Pueden salir a los tejidos, destruyendo a los microorganismos.
Respuesta Inmunitaria Específica
La llevan a cabo los Linfocitos, que son leucocitos capaces de reconocer cualquier partícula extraña a nuestro organismo, denominada antígeno.
Un antígeno es cualquier partícula ajena a nuestro organismo capaz de desencadenar la respuesta inmune.
Como respuesta a la presencia del antígeno, los linfocitos fabrican unas proteínas específicas denominadas anticuerpos, para neutralizarlos.
Una vez reconocido por primera vez el antígeno, el linfocito en concreto es capaz de recordarlo y producir anticuerpos la próxima vez que se encuentre con él. Se dice en este caso, que el organismo está inmunizado.
Tratamiento y Prevención de las Enfermedades Infecciosas
Tratamiento
Cada tipo de enfermedad infecciosa tiene un tratamiento diferente.
- Las enfermedades fúngicas se tratan con fungicidas.
- Las enfermedades provocadas por bacterias se tratan con antibióticos.
- Las enfermedades provocadas por protozoos se tratan con sustancias químicas específicas como los amebicidas.
- Las enfermedades virales se curan con los anticuerpos producidos por nuestro propio organismo. Para los virus no son efectivos los antibióticos. En algunos casos se pueden ayudar con antivirales y sueros (contienen los anticuerpos específicos para ese virus).
Métodos Preventivos
El método preventivo más eficaz, además de la adopción de hábitos de vida e higiénicos saludables son las vacunas.
Una vacuna es un preparado que contiene los microorganismos patógenos causantes de la enfermedad, pero muertos o muy debilitados. Cuando se nos introduce este preparado en nuestro cuerpo, están tan debilitados que no pueden multiplicarse ni causar daño, nuestro sistema inmune los reconoce y prepara los anticuerpos contra ellos.
Recopilación de Enfermedades de los Diferentes Aparatos
Enfermedades Relacionadas con la Alimentación
Desnutrición Severa
Escasa ingesta de alimentos.
Desnutrición Leve o Carencias Nutricionales
Alimentación deficiente de nutrientes esenciales:
- Bocio: Déficit de yodo.
- Avitaminosis: Déficit de vitaminas.
- Anemia ferropénica: Déficit de hierro.
- Desmineralización y fragilidad ósea: Déficit de calcio.
Obesidad
Acumulación de grasa corporal. Debido a ingesta excesiva de glúcidos y lípidos. Esta enfermedad puede provocar otras: diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, problemas psicológicos y enfermedades metabólicas.
Anorexia y Bulimia
Trastornos psicológicos que afectan a la alimentación.
- Anorexia nerviosa: se ven gordas aun estando muy delgados. No reconocen su enfermedad. No comen.
- Bulimia nerviosa: comen grandes cantidades de comida de forma compulsiva y desordenada. Después tienen sentimiento de culpabilidad y vomitan, toman laxantes o diuréticos, o hacen excesivo ejercicio.
Intoxicaciones Alimentarias
Causadas por la ingestión de alimentos contaminados por bacterias, virus, protozoos, parásitos o compuestos químicos.
- Salmonelosis: Salmonella. Origen en intestino de animales de sangre caliente enfermos.
- Botulismo: Bacilo botulínico. Origen en lugares sin oxígeno: polvo. Alimentos envasados al vacío. Síntomas: trastornos neurológicos, puede ser letal.
- Parásitos: Triquina y anisakis.
Enfermedades del Aparato Digestivo
- Cavidad bucal: Caries y gingivitis.
- Estómago: Gastritis, úlcera de estómago, gastroenteritis.
- Hígado: Piedras o cálculos biliares, hepatitis, cirrosis.
- Intestino: Apendicitis, parasitosis intestinales, estreñimiento, salmonelosis.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
- Enfermedades infecciosas: Sinusitis, catarro, anginas, faringitis, bronquitis y neumonía.
- Cáncer de labios, lengua, garganta y pulmón.