La Defensa de Sócrates: Principios Filosóficos, Impiedad y el Valor ante la Muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Defensa de Sócrates: Principios, Fe y Muerte

Este documento resume los puntos clave de la defensa de Sócrates ante el tribunal ateniense, tal como se presenta en la Apología de Sócrates de Platón.

Las Acusaciones Centrales

Las principales acusaciones que se le imputan a Sócrates son dos:

  • Corromper a los jóvenes.
  • Impiedad: No creer en los dioses del Estado y, en su lugar, introducir nuevas divinidades (los demonios o daimonion).

Refutación de la Acusación Religiosa

En su defensa, Sócrates aborda la cuestión de la religión. Afirma creer en los dioses. Respecto a la creencia en los demonios, argumenta que si estos seres divinos son hijos de los dioses, resulta lógicamente absurdo creer en los hijos sin creer en los padres. Con esta afirmación, refuta la acusación de impiedad que se le imputa.

El Compromiso Inquebrantable con la Filosofía

Sócrates declara que su único propósito es comportarse de manera justa y verdadera. Afirma que no cesará de ser filósofo ni de cuestionar, incluso si lo destierran o lo condenan a no volver a conversar. Dice que no cumplirá esta orden, aun si ello implica su muerte.

La Voz Divina (Daimonion)

Menciona la existencia de una “voz” que le habla y le aconseja sobre lo mejor que debe hacer. Describe esta voz como una señal divina que lo ha escogido para mostrar a los hombres el camino de la justicia y la verdad, en contraposición a la falsa sabiduría.

La Condena y la Reflexión sobre la Muerte

Tras ser condenado, Sócrates reflexiona sobre la muerte, señalando que no se puede temer aquello que se desconoce. Cuestiona la creencia popular de que la muerte es un mal, y se pregunta quién será más feliz: él al morir o sus acusadores al seguir viviendo.

Imagina la muerte como un estado de paz o como un encuentro con grandes personajes griegos inmortales con quienes podría conversar. Afirma que, si la muerte es así, “moriría gustoso mil veces”.

Petición Final a los Ciudadanos

Finalmente, pide a sus conciudadanos que, si sus hijos alguna vez caen en la arrogancia o se creen algo que no son, los hostiguen y los cuestionen de la misma manera que él lo hizo con los ciudadanos de Atenas.

Conclusión de la Apología y Legado

La Apología de Sócrates concluye con un ejemplo de sabiduría, valentía e integridad. El texto aborda inicialmente las acusaciones, seguido de un autoexamen de la vida filosófica de Sócrates.

Aunque Sócrates se condenó a sí mismo a la multa (obedeciendo la ley), los jueces lo declararon culpable por un margen estrecho (solo por 6 votos). Su firmeza en la defensa de sus principios e ideas, y su falta de temor ante la muerte, lo consolidaron póstumamente como un héroe griego, un hombre justo que murió por defender la verdad.

Entradas relacionadas: