Defectos y Compactación del Pavimento Asfáltico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Defectos del Pavimento

Grietas

Las grietas en el pavimento aparecen por diversos factores como la contracción del concreto, la expansión de las losas, defectos en el suelo de fundación, cargas de tráfico, falta de juntas de expansión y contracción durante la construcción.

  • Longitudinales: Grietas casi paralelas al eje central del pavimento (falta de juntas longitudinales).
  • De Restricción: Grietas que comienzan a una distancia no mayor de un metro del borde exterior del pavimento y se dirigen siguiendo un alineamiento irregular hasta la junta transversal, la cual restringe la expansión de la losa.
  • De Encogimiento: Grietas conectadas entre sí, formando una serie de grandes polígonos, cuyos vértices presentan ángulos agudos.
  • De Esquina: Grietas longitudinales que forman un triángulo con el borde o juntas longitudinales y junta o grieta transversal.
  • Diagonales: Grietas en diagonal a la línea central del pavimento, formadas por la acción del tráfico en los extremos de las losas que han quedado sin soporte por el bombeo.
  • Transversales: Grietas en ángulos aproximadamente rectos con el eje central del pavimento.
  • En los Bordes: Grietas que siguen un curso aproximadamente paralelo a la línea central del pavimento, que se presentan a 30 cm o más del borde.
  • De Reflexión: Grietas que reflejan la configuración de las grietas de la estructura que se encuentra debajo.
  • De Desplazamiento: Grietas que se orientan en la dirección del empuje de las ruedas sobre la superficie del pavimento y tienen forma de luna creciente.
  • De Ampliación: Grietas longitudinales de reflexión que aparecen en los recubrimientos asfálticos colocados sobre las juntas de una sección nueva y otra vieja de pavimento ensanchado.

Baches

Huecos en una porción de la superficie de rodamiento que se ha desintegrado por la acción del tráfico.

Otros Defectos

  • Descaramiento: Deterioro en la superficie del pavimento por desgaste o conformación inadecuada, como el exceso de acabado, defectos en la mezcla o la calidad del agregado.
  • Escamaduras: Roturas del concreto en juntas, grietas y bordes del pavimento.
  • Deformaciones: Parte del pavimento que ha sufrido algún cambio en su subrasante o nivel original, debido a defectos de construcción o acción del tránsito.

Distorsiones y Deformaciones

Causas: exceso de carga, fatiga, aumento de compacidad, consolidaciones, expansión.

  • Ahuellamiento: Depresiones longitudinales formadas por el paso de las ruedas del vehículo.
  • Combaduras: Movimiento plástico con características de un hundimiento.
  • Ondulaciones: Corrugaciones transversales a intervalos regulares sobre la superficie del pavimento.
  • Hundimientos: Áreas bajas de tamaño reducido con varios centímetros por debajo de la rasante.
  • Hinchamiento: Desplazamientos localizados en un pavimento hacia arriba.

Resbalamiento

Causas: exceso de asfalto, caras pulidas del agregado, contaminación de la superficie por derrame de aceite, agua sobre la superficie lisa. Exudación, agregados pulidos.

Desintegración

Causas: pérdida de adherencia, reacción química, abrasión al tránsito, degradación (baches).

Diseño del Pavimento

Variables

  1. Espesor inicial del pavimento.
  2. Módulo de reacción k del suelo.
  3. Tráfico esperado.
  4. Transferencia de carga y soporte lateral del pavimento.
  5. Propiedades del concreto.
  6. Módulo de ruptura.
  7. Módulo de elasticidad.
  8. Coeficiente de Poisson fijo = 0.15.

Compactación del Pavimento Asfáltico

Compactación de Juntas Transversales (12-10.59)

Antes de colocar la mezcla asfáltica nueva, se debe hacer un corte vertical a todo lo ancho de la franja ya construida, en el sitio donde va la junta transversal. A continuación, se coloca la mezcla nueva y se procede a la compactación transversalmente, avanzando en incrementos de 15 cm sobre la mezcla nueva en cada pasada de la aplanadora. Cuando la junta transversal se hace al lado de una franja previamente compactada, se debe compactar longitudinalmente primero la mezcla nueva por unos metros antes y después de la junta transversal (12-10.60). Durante la compactación de las juntas transversales, se deben colocar tablas para que la aplanadora pueda salirse totalmente de la franja.

Compactación de Juntas Longitudinales (12-10.60)

Las juntas longitudinales se deben compactar inmediatamente después de colocar la mezcla asfáltica. La aplanadora se debe mover inicialmente sobre la franja colocada de tal manera que no más de 15 cm de la rueda trasera pasen sobre la mezcla nueva. La dirección de la compactación se debe cambiar gradualmente, incrementando en 15 cm la cobertura de la rueda trasera sobre la mezcla nueva en cada pasada, hasta que toda la aplanadora esté sobre la mezcla nueva y se obtenga una junta nítida. Los bordes del pavimento se compactan después de la junta longitudinal.

Compactación Inicial de la Franja (12-10.61)

Se realiza al terminar la compactación de las juntas y bordes, utilizando aplanadoras de ruedas lisas de acero, tipo tres ruedas, con peso entre 10 y 12 t. El Ministerio puede especificar otros tipos y/o pesos de aplanadoras. La compactación se inicia por el lado bajo de la franja y continúa hacia el lado alto para evitar desplazamientos de la mezcla. No se deben producir desplazamientos, grietas u otras alteraciones.

Compactación Intermedia de la Franja (12-10.62)

Se ejecuta a continuación de la compactación inicial, mientras la mezcla asfáltica es aún plástica. Se utilizan aplanadoras de ruedas neumáticas autopropulsadas con la mayor presión de contacto posible sin causar desplazamientos. Se deben hacer al menos tres pasadas por cada sitio.

Compactación Final de la Franja (12-10.63)

Sigue a la compactación intermedia, mientras la mezcla esté caliente, para borrar las huellas de las aplanadoras neumáticas. Se utilizan aplanadoras de ruedas lisas de acero, tipo Tandem, de 2 o 3 ejes, con peso de 10 a 12 t.

Orden de Compactación de una Franja (12-10.58)

  1. Juntas transversales.
  2. Bordes laterales.
  3. Compactación inicial de la franja.
  4. Compactación intermedia de la franja.
  5. Compactación final de la franja.

Tiempo de Mezclado (12-10.50)

En planta de terceros: 3-15 segundos para el agregado antes de añadir el asfalto, y 20-60 segundos después. En planta de mezclado continuo: 20-70 segundos, hasta que todas las partículas del agregado estén cubiertas con asfalto.

Entradas relacionadas: