Decretos de Nueva Planta: Impacto y Consecuencias en la Monarquía Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Decretos de Nueva Planta: Centralización y Fiscalización
Los Decretos de Nueva Planta representan la implantación del derecho castellano en el resto de la monarquía y la fiscalización centralizada, lo que significa que todos los reinos ahora tributan a Castilla. Felipe V legitima la extensión del derecho castellano por todo su reino basándose en su dominio absoluto (declaración absolutista) y en su derecho de conquista, argumentando que, al haber conquistado el reino por la fuerza, tiene la potestad de tomar decisiones sobre él. Así, se produce el fin de la monarquía compuesta. Este es un paso fundamental que sigue siendo objeto de debate en la actualidad. En el sistema educativo catalán, Felipe V es visto negativamente, como un tirano, y este período se considera un momento clave en la historia de Cataluña.
Aplicación de los Decretos
¿Cómo se aplican estos decretos? Se aplican de manera militar, por la fuerza. Se reprimen los rebeldes, se suprimen los consejos y las cortes territoriales, y todo funciona como si fuera un solo reino. Se militarizan los reinos, es decir, los capitanes generales gobiernan en dichos reinos para controlarlos. Además, se intenta castellanizar esos reinos, lo que implica el fin del principio de extranjería: un castellano es ahora español tanto en Cataluña como en Valencia. Por lo tanto, habrá castellanos que adquieran puestos altos de poder en estas zonas, aunque lo contrario no se producirá con la misma frecuencia. Con el tiempo, cuando se reduzca la desconfianza, sí habrá catalanes que ocupen puestos de poder.
El rey toma una serie de medidas para controlar mejor los municipios, a través de una caja fiscal única, es decir, una recaudación redistribuida por el poder central. Se van a abolir también los puertos secos, que son los puertos interiores (anteriormente, al viajar por Castilla y querer ir a Valencia, uno se encontraba con una aduana, pero esto se elimina). Se aspira también a una castellanización cultural. Los catalanes hablaban catalán y los valencianos en valenciano, pero ahora se intenta imponer el castellano en todos los territorios. Se intenta introducir el castellano en los demás territorios de manera sutil, sin que se perciba como una imposición. La castellanización de las élites sería el primer paso.
Nueva Planta Administrativa
Los Borbones buscan un estado más centralizado, efectivo y eficiente que permita una cadena de mando directa desde el rey hasta el último súbdito, un mayor control sobre la población y mejores recaudaciones fiscales y militares. Esto es lo que se intenta lograr, aunque su consecución sea otro asunto.
Figuras Clave de la Administración Borbónica
Hay dos figuras clave: el secretario de despacho y el intendente. El secretario de despacho implanta un modelo ejecutivo frente al consultivo de los consejos. Estos serían proto ministros. Así, se produciría la eterna pugna entre los hidalgos secretarios y los nobles de los consejos. Los intendentes son cabezas de provincias, la representación del monarca en los territorios, un puesto que hace que el control del rey sea más eficaz.