Decreto Supremo de Educación N° 220: Objetivos y Contenidos para la Enseñanza Media en Chile
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Decreto Supremo de Educación N° 220: Objetivos y Contenidos para la Enseñanza Media en Chile
El Decreto Supremo de Educación N° 220, promulgado en Santiago el 18 de mayo de 1998 y actualizado en 2005, establece los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para la enseñanza media en Chile, fijando las normas generales para su aplicación.
Formulación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO)
Los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) de la Educación Media fueron formulados por el Ministerio de Educación en respuesta a tres requerimientos clave:
- La necesidad de actualizar, reorientar y enriquecer el currículum debido a los rápidos cambios en el conocimiento y la sociedad. Se busca ofrecer a los estudiantes conocimientos, habilidades y actitudes relevantes para su vida personal, ciudadana y laboral, así como para el desarrollo del país.
- Lo dispuesto en el Artículo N° 18 de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1990, que establece que el Ministerio de Educación debe definir un marco curricular en términos de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO).
- Las políticas educacionales impulsadas por el Gobierno de Chile en la última década del siglo XX, orientadas a mejorar la calidad y la equidad de las oportunidades educativas.
Fines de la Educación según la LOCE
Según el Artículo 2° de la LOCE, el fin último de la educación nacional es el "desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico de las personas, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad". Por lo tanto, los OF y los CMO de la Educación Media no solo se refieren al conocimiento conceptual y procedimental, sino también a las habilidades y actitudes que los alumnos deben adquirir.
Definición de Objetivos Fundamentales
Los Objetivos Fundamentales son las competencias o capacidades que los alumnos deben alcanzar al finalizar los distintos niveles de la Educación Media. Estos objetivos orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tipos de Objetivos Fundamentales Verticales:
- Objetivos Fundamentales por nivel: Objetivos que los alumnos deben lograr en cada uno de los cuatro años de la Educación Media.
- Objetivos Fundamentales Terminales: Objetivos que los alumnos deben alcanzar al término de sus cuatro años de Educación Media.
Definición de Contenidos Mínimos Obligatorios
Los Contenidos Mínimos Obligatorios son los conocimientos específicos y prácticas necesarias para desarrollar habilidades y actitudes. Los establecimientos educativos deben obligatoriamente enseñarlos, cultivarlos y promoverlos para cumplir los objetivos fundamentales de cada nivel. Estos contenidos incluyen saberes conceptuales y capacidades de desempeño práctico.
Objetivos Fundamentales Transversales (OFT)
- Son de carácter comprensivo y general. Su logro se basa en el trabajo formativo del currículum en su conjunto o de subconjuntos que involucren más de un sector, subsector o especialidad.
- Se refieren a las finalidades generales de la educación: conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se espera que los estudiantes desarrollen en los planos personal, intelectual, moral y social.
- Los OFT, a través de todos los sectores del currículum, deben contribuir significativamente al proceso de crecimiento y autoafirmación personal.
Habilidades y Actitudes
Las habilidades se refieren a las capacidades de desempeño o de realización de procedimientos que los alumnos deben adquirir y desarrollar en su proceso de aprendizaje. Estas pueden ser tanto en el ámbito intelectual o práctico, como basadas en rutinas o en procesos abiertos que fomenten la búsqueda, la creatividad y la imaginación.
Las actitudes son disposiciones hacia objetos, ideas o personas, con componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que influyen en las acciones de las personas.