Decreto de 4 de Mayo de 1814: El Retorno Absolutista de Fernando VII en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Decreto de 4 de Mayo de 1814
<h3>Naturaleza del Texto</h3>
<p>Es una fuente escrita y, además, **primaria**, porque procede de la misma época en que se redactó este texto (principios del siglo XIX, 1814).</p>
<h3>Tipo de Texto</h3>
<p>Es un texto de tipo **jurídico**, puesto que se trata de un decreto real. Sin embargo, no está articulado como es usual en los textos de este tipo. Por su contenido, podría ser también un texto **histórico-circunstancial** de carácter **político**, ya que expone el programa político de **Fernando VII**, en el que decide abolir el **liberalismo** en España y volver al **absolutismo**. Además, el texto está cargado de justificaciones parciales y demagógicas.</p>
<h3>Contexto Histórico</h3>
<p>El autor es el rey de España **Fernando VII** (1808, 1814-1833), quien ya ha sido liberado en Bayona (Francia) por Napoleón gracias al **Tratado de Valençay** (diciembre de 1813), que puso fin a la **Guerra de la Independencia** (1808-1813).</p>
<p>Una vez libre, en vez de ir a Madrid a jurar la **Constitución de 1812** ante las Cortes, como estas le pidieron, el rey se fue a Valencia al cobijo del general absolutista Elio y sus tropas. Esta acción permitió organizarse a los absolutistas, quienes pasaron al ataque con el **Manifiesto de los Persas** (12 de abril de 1814), en el que 69 diputados solicitaron al rey la abolición del régimen liberal y la vuelta al **absolutismo monárquico**.</p>
<p>Apoyado en este documento, el rey emitió en Valencia el **Decreto de 4 de Mayo de 1814**, en el que decide hacer lo que proponen estos absolutistas. Después, marchó sobre Madrid con las tropas de Elio, disolvió las Cortes allí reunidas, abolió el régimen liberal, restauró el **absolutismo monárquico** y persiguió y encarceló a los liberales, muchos de los cuales partieron al exilio, iniciando así el llamado **Sexenio Absolutista** (1814-1820).</p>
<h3>Comentario de las Ideas Principales</h3>
<p>El texto refleja un episodio de los vaivenes entre el **absolutismo** y el **liberalismo** que caracterizaron el reinado de **Fernando VII**. En este caso, se trata del inicio del **Sexenio Absolutista** (1814-1820).</p>
<p>Se pueden destacar tres ideas principales:</p>
<ul>
<li>**Derogación del régimen liberal** y de toda la labor de las **Cortes de Cádiz** (1810-1813), incluso con **carácter retroactivo**.</li>
<li>**Restauración de la monarquía absoluta** anterior a la **Guerra de la Independencia** (1808-1813).</li>
<li>Conjunto de **justificaciones parciales y demagógicas** con que **Fernando VII** adorna su decisión política:
<ul>
<li>**Paternalismo**: se presenta no como un tirano, sino como un padre.</li>
<li>La consideración de que todo el pueblo español está con él, apoyándose en el **Manifiesto de los Persas** y en las aclamaciones que, según él, recibe de los sectores absolutistas del país.</li>
</ul>
<p>Por último, proclama que todas estas manifestaciones legitiman su decisión de volver al **absolutismo**.</p>
</li>
</ul>