Decoración y Simbolismo en Salas Históricas: Palacio del Quirinal y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Simbolismo de las Esculturas en la Sala
En los lados menores de la sala, se encuentran dos estatuas de mármol esculpidas por Bernini, representando a Urbano VIII de manera similar a su representación en la tumba. La otra estatua, obra de A. Algardi, deriva de la de Bernini y representa a Inocencio X.
La Cabecera de la Sala y la Representación Teatral Barroca
La cabecera de la sala, iniciada en 1595, muestra al pastor Faustulo, casado con Aca Larentia, encontrando a la loba con Rómulo y Remo. Este marco es característico de las grandes decoraciones barrocas, donde los cortinajes enmarcan esculturas y representaciones teatrales, un rasgo distintivo del periodo barroco. Figuras monumentales desnudas, a modo de atlantes, retiran un gran cortinaje, acompañados de ángeles, creando la sensación de un escenario que se abre.
La composición utiliza una luz blanca y fría que favorece el dibujo y la nitidez de las figuras, una característica valorada en Roma, a diferencia de Venecia, donde se prefería el color y una luz más dorada. Las figuras son dinámicas, mostrando dos tendencias: una sofisticada de escenas de corte y otra más humana y naturalista. La escena central presenta un paisaje amplio, con las figuras integrándose en él, reflejando el realismo de la naturaleza que se convierte en protagonista del barroco.
Escenas Laterales
- Batalla de Romanos contra los Veienti y Fidenati (1598-1601): Destaca una línea diagonal y una pirámide en escorzo. El movimiento se enfatiza en la figura principal. Algunas figuras llevan armaduras cromáticas y transparentes, mostrando una anatomía detallada y colores fríos como anaranjados y violetas.
- Duelo de Horacios y Curiacios (1612-13): Representa el momento en que un romano mata a un albano. La composición es circular, con los protagonistas en el centro. Se utiliza la armadura transparente y colores fríos y amanerados. Las actitudes son frías y las proporciones muestran cabezas pequeñas en relación con el cuerpo.
Palacio del Quirinal: Salone dei Corazzieri
Salone dei Corazzieri o "Sala Regia"
Decorada entre 1616 y 1617, era la sala más importante en ese momento. Agostino Tassi jugó un papel crucial en el establecimiento de la pintura decorativa y las cuadraturas (perspectivas imaginarias) en Roma. La Sala Regia originalmente tenía frescos en el friso superior, realizados por Lanfranco y Saraceni, representando escenas y arquitectura del primer barroco. El friso inferior, que sirve de soporte, data del siglo XIX.
Friso Superior
Presenta compartimentaciones arquitectónicas con figuras que se comunican con el espectador. Los marcos arquitectónicos simulan un balcón que permite ver una arquitectura al fondo. Las figuras se asoman y sus brazos se extienden hacia el espacio real, mientras que otras figuras cuelgan y niños se sientan en el borde de las barandillas. Los cortinajes también penden, creando una sensación de espacio fingido que involucra al espectador.
Precedente: Cámara de los Esposos
La Cámara de los Esposos en el Palacio Ducal de Mantua, obra de Mantegna, presenta un óculo central en una bóveda, simulando un cielo abierto con ángeles colgando de un pretil, un claro precedente de la técnica utilizada en el Palacio del Quirinal.